Transporte regional: desafíos clave debatidos en la Asamblea de la CIT
julio 7, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Seguridad vial, escasez de conductores y comercio regional dominaron la Asamblea de la CIT, que incluyó una visita técnica al puerto de Chancay.

Impulsar el comercio regional y enfrentar los desafíos persistentes del transporte fueron ejes centrales de la Asamblea General de la Cámara Internacional de Logística y Transportes (CIT), realizada en Perú.
En el encuentro participaron miembros de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) de América del Sur, como FADEEAC (Argentina), NTC&Logística (Brasil) y AGETICH (Chile), junto con otras entidades del sector.
Seguridad vial y marcos regulatorios
La seguridad vial fue uno de los temas más discutidos. Se advirtió sobre el aumento del robo de carga y los riesgos operativos que enfrenta el sector.
También se remarcó la urgencia de mejorar la conectividad multimodal. Los participantes solicitaron marcos regulatorios coherentes para facilitar un transporte transfronterizo más eficiente y seguro.
Déficit de conductores y profesionalización
La escasez de conductores profesionales fue otro de los temas prioritarios. Los operadores enfrentan serias dificultades para contratar y retener talento calificado.
Durante las sesiones, se insistió en la necesidad de profesionalizar el oficio mediante programas de formación y estrategias de retención, como medida clave para sostener el desarrollo del sector.
Visita técnica al puerto de Chancay
Como parte del programa, los asistentes visitaron el puerto de Chancay, una infraestructura clave en la costa peruana. El recorrido permitió observar de cerca el nivel de automatización portuaria: grúas de alta tecnología, chasis robóticos y sistemas de gestión digital.
Los representantes coincidieron en que el éxito del puerto como hub logístico regional dependerá de la calidad de su conexión terrestre con países vecinos.
Sistema TIR como herramienta estratégica
Martín Rojas, asesor principal para las Américas de la IRU, destacó la relevancia del sistema TIR (Transporte Internacional por Carretera). Señaló que su adopción puede transformar el tránsito aduanero regional.
«A medida que más países se adhieran e implementen el Convenio TIR, el sistema puede reducir tiempos fronterizos, costos logísticos y dinamizar el comercio regional», afirmó Rojas.
Rol de la CIT
La CIT es una asociación sin fines de lucro que representa a más de 40 países. Promueve la capacitación, la innovación, la colaboración técnica y el diálogo político en los sectores del transporte, la logística y la industria.









