Transporte aéreo en Perú superó los 42 millones en 2024

abril 19, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Más de 42 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en Perú en 2024, consolidando la recuperación y crecimiento del transporte aéreo nacional.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reportó un crecimiento sostenido en el transporte aéreo comercial en Perú durante el año 2024. Según datos oficiales, más de 42.3 millones de personas se movilizaron por vía aérea en el país, lo que representa un avance significativo para la recuperación del sector aeronáutico.

Tráfico aéreo en Perú: crecimiento sostenido y proyección al alza

La cifra total de pasajeros transportados en 2024 supera en 5.9% los niveles prepandemia (2019), cuando se movilizaron poco más de 40 millones de personas. En comparación con 2023, el crecimiento fue aún más marcado: 14.2%, al superar los 37.1 millones de pasajeros registrados ese año.

Del total movilizado en 2024:

  • 31.1 millones corresponden a vuelos nacionales, lo que representa el 73.3% del total.
  • 11.3 millones fueron vuelos internacionales, equivalentes al 26.7% restante.

Operaciones aéreas: mejora continua, aunque aún por debajo de niveles históricos

Durante el 2024, se realizaron 455,531 operaciones aéreas (entre despegues y aterrizajes), lo que implica un incremento del 9.6% respecto al 2023 (415,279 vuelos). Sin embargo, el número de vuelos aún se mantiene 9.3% por debajo de los niveles de 2019, año en el que se contabilizaron 502,220 operaciones.

Del total de operaciones:

  • 380,703 fueron vuelos nacionales (83.6%)
  • 74,828 fueron vuelos internacionales (16.4%)

Aeropuerto Jorge Chávez: principal nodo de conectividad aérea del país

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, concentró el mayor volumen de pasajeros en 2024, consolidando su rol como hub aéreo estratégico del Perú. De los 42.3 millones de pasajeros transportados en el país, 26.1 millones (61.5%) pasaron por este terminal.

De ese total:

  • 14.9 millones (57.5%) realizaron vuelos nacionales
  • 11 millones (42.5%) fueron pasajeros de vuelos internacionales

Principales aeropuertos del interior del país

Después del Jorge Chávez, los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros fueron:

  • Cusco: 4.2 millones
  • Arequipa: 2.3 millones
  • Tarapoto: 1.2 millones
  • Piura: 1.1 millones
  • Iquitos y Trujillo: 1.02 millones cada uno
  • Chiclayo: 921,000
  • Pucallpa: 700,000
  • Cajamarca: 672,000

Apuesta por una conectividad aérea moderna y eficiente

Estos resultados reflejan la progresiva recuperación del transporte aéreo en Perú, respaldada por los esfuerzos del MTC y de Corpac para fortalecer la conectividad aérea nacional e internacional. El enfoque está orientado a facilitar el desarrollo económico, el turismo, la competitividad logística y la integración regional, posicionando al país como un actor relevante en el ecosistema aeronáutico latinoamericano.

Si te gustó...¡Compártelo!