Tecnología crítica para reducir pérdidas y optimizar el inventario
noviembre 18, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El retail de Perú y Chile enfrenta mayores pérdidas y presión operativa. La tecnología avanzada se vuelve clave para mejorar control, trazabilidad y eficiencia.

En STG estamos comprometidos con acompañar a los retailers de Perú y Chile en el desafío creciente de reducir pérdidas, optimizar sus operaciones y garantizar una experiencia de compra segura y eficiente para clientes y colaboradores.
Pérdidas de inventario: una amenaza creciente
Las pérdidas de inventario ya no son un problema aislado: se han transformado en una amenaza directa para la competitividad del retail en la región. En los últimos meses, los comercios han reportado un aumento sostenido de robos, fraudes operativos, diferencias de stock y fugas dentro de la cadena logística. Este fenómeno no solo afecta los márgenes; afecta la confianza del cliente y la capacidad de las marcas para operar con continuidad.
Para Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú, este escenario exige decisiones más rápidas y una adopción tecnológica que no se limite a resolver problemas, sino que permita anticiparlos. “Hoy el retail necesita visibilidad absoluta, trazabilidad en tiempo real y herramientas que entreguen información confiable para actuar a tiempo. Las pérdidas ya no pueden gestionarse con métodos tradicionales; el ritmo del mercado exige precisión y automatización”, comenta.
Presión operacional: del centro de distribución a la tienda
La presión operacional se extiende desde los centros de distribución hasta el punto de venta. En tiendas, los equipos de trabajo han visto aumentar situaciones de riesgo y desorden operativo, mientras que en los almacenes los quiebres de stock y los errores de inventario generan:
- sobrecostos innecesarios
- reposiciones tardías
- pérdida de ventas
Este impacto acumulado ha llevado a los retailers más competitivos a repensar su infraestructura digital y operacional, priorizando soluciones que integren tecnologías como RFID, sistemas de lectura de alta velocidad, visión avanzada y herramientas de análisis en tiempo real.
Operaciones más inteligentes y trazabilidad
Desde Chile, Leonardo Navarrete, Gerente Comercial de STG, destaca que la conversación con los clientes ya cambió: “Hoy el foco no está solo en evitar pérdidas, sino en construir operaciones más inteligentes. Hablamos de inventarios instantáneos, de trazabilidad desde el proveedor hasta la tienda, de reposiciones automatizadas y de equipos capaces de detectar anomalías antes de que generen un impacto real. La seguridad y la eficiencia van de la mano porque ambas dependen de la misma información”.
Tecnologías avanzadas y visión estratégica
Las soluciones basadas en tecnologías avanzadas permiten a los retailers tener una visión más profunda del movimiento de productos, comprender patrones de comportamiento dentro de las tiendas y actuar sobre zonas o procesos que generan mayores fugas.
En Perú, la adopción de RFID ha avanzado de forma acelerada, impulsada por la necesidad de gestionar grandes volúmenes y mejorar la precisión del inventario. Ulrich Reiser recalca que esta tecnología no solo aporta control, sino que transforma la forma de operar.
“RFID no es una herramienta aislada; es un ecosistema que conecta la operación en su totalidad. Permite saber qué entra, qué sale, dónde está y qué falta. La información deja de ser un reporte para convertirse en un activo estratégico”, subraya.
En Chile, el desafío está puesto en la integración de soluciones que eleven la productividad en tiendas y bodegas, considerando el crecimiento del comercio omnicanal. Leonardo Navarrete señala que el consumidor actual no tolera quiebres de stock ni tiempos de espera innecesarios. Por eso, las soluciones tecnológicas están orientadas a responder a esta exigencia.
“Cuando un inventario falla, la experiencia del cliente también lo hace. Por eso estamos trabajando con herramientas que permiten tener un stock absolutamente confiable, operaciones más rápidas y mayor seguridad para los equipos”, agrega.
Automatización y estabilidad operativa
Más allá del control de pérdidas, la automatización está permitiendo que las empresas operen con mayor estabilidad, proyecten su demanda con mejor precisión y reduzcan la exposición a riesgos internos y externos.
La combinación de sensores, dispositivos especializados, visión por computadora y plataformas de análisis abre la puerta a una operación más transparente, donde cada movimiento queda registrado y cada anomalía puede detectarse en segundos.
Este enfoque ya está generando resultados concretos en grandes retailers de la región, que han logrado reducir pérdidas, mejorar la rotación del inventario y reforzar la seguridad tanto en tienda como en sus centros logísticos.
El futuro del retail: control, eficiencia y seguridad
El futuro del retail será definido por la capacidad de los actores para integrar tecnología que ofrezca control, eficiencia y seguridad al mismo tiempo. En STG, trabajamos junto a nuestros clientes para diseñar soluciones que respondan a este desafío desde una perspectiva integral, conectando la logística, la operación en tienda y la experiencia final del consumidor.
Tanto en Perú como en Chile, el compromiso es claro: reducir pérdidas, aumentar la productividad y fortalecer la confianza en cada etapa del proceso. Y este camino, sin duda, comienza con información precisa, tecnología adecuada y decisiones inteligentes.
automatización cadena de suministro operaciones inteligentes pérdidas de inventario retail rfid seguridad trazabilidad 0












