Puerto de Chancay supera US$ 777 millones en comercio exterior

junio 25, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Puerto de Chancay supera los US$ 777 millones en comercio exterior, con eficiencia en importaciones, exportaciones y recaudación fiscal.

En los primeros cinco meses del 2025, las operaciones de ingreso y salida de mercancías en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay superaron los 777 millones de dólares, según reportó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Este terminal se consolida como punto clave para el comercio exterior en la zona centro-norte del país, al ofrecer procesos ágiles, controlados y con atención continua para importadores y exportadores.

Importaciones: productos, origen y concentración

Entre enero y mayo, los usuarios de comercio exterior tramitaron 6,327 declaraciones de importación para el consumo, con un valor superior a 477 millones de dólares.

Los principales productos importados fueron:

  • Maíz amarillo (19%)
  • Automóviles (13%)
  • Nitrato de amonio (3%)
  • Soya (2.5%)
  • Urea (1%)

Según el valor FOB (Free on Board), los países de origen más relevantes fueron China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia.

Durante abril y mayo, se registraron importaciones por encima de los 100 millones de dólares. Además, 12 importadores concentraron más del 50% del valor FOB total, reflejando una alta participación de actores estratégicos.

Exportaciones: productos y destinos prioritarios

La Sunat atendió 4,552 declaraciones de exportación en el mismo periodo. Los principales destinos fueron:

  • Países Bajos
  • China
  • España
  • Estados Unidos
  • Chile

El 71% del valor FOB exportado se concentró en esos mercados. Los productos con mayor volumen de exportación fueron:

  • Paltas (53%)
  • Aceite de palma (11%)
  • Metales metalíferos (10%)
  • Pólvora y explosivos (6%)

Eficiencia aduanera y control fiscal en Chancay

La Intendencia de Aduana de Chancay ofrece despacho directo en puerto, lo que permite una disposición inmediata de mercancías, reduciendo los costos logísticos para los operadores.

Además, brinda atención las 24 horas, lo que favorece una gestión continua de los procesos aduaneros. Este enfoque operativo ha sido clave para dinamizar el flujo comercial.

En mayo, como resultado de las verificaciones realizadas, la Sunat detectó una brecha en el valor declarado de mercancías importadas. Esto permitió realizar un ajuste de valor ascendente a 2.1 millones de dólares, fortaleciendo la fiscalización sin afectar la fluidez de las operaciones.

Recaudación y contribución al gasto público

Entre enero y mayo, la recaudación total por operaciones realizadas en la Aduana de Chancay fue superior a 342 millones de soles. El mes de mayo registró el pico más alto del año, con una recaudación de 84 millones de soles.

Estos ingresos permiten sostener el gasto público nacional y aportan eficiencia a la economía mediante una administración tributaria moderna y orientada a resultados.

Si te gustó...¡Compártelo!