Perú: vehículos eléctricos ya ocupan 4.3 % del mercado

julio 14, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Los vehículos eléctricos representan el 4.3 % del mercado automotor peruano. Lima lidera ventas, pero falta infraestructura de carga.

La participación de los vehículos eléctricos en Perú alcanzó el 4.3 % del mercado automotor hasta junio de 2025. Esta cifra contrasta con el 2.5 % registrado al cierre del año 2023, según informó Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de Toyota del Perú.

«El segmento ha crecido bastante, principalmente porque se está comenzando a superar mitos», explicó el ejecutivo. Hace dos años, la participación era prácticamente la mitad.

Crecimiento de ventas y regiones con mayor demanda

Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), durante el primer semestre de este año se vendieron 4,440 vehículos electrificados. Esto representa un crecimiento del 37.1 % respecto al mismo periodo de 2024.

Las regiones con mayor penetración de mercado son:

  • Lima, que lidera ampliamente las ventas.
  • Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco, con presencia significativa.

Infraestructura de carga: un reto pendiente

Luis Flores destacó que uno de los principales desafíos es la infraestructura de carga. En el país existen alrededor de 60 electrolineras. Sin embargo, muchas se ubican en zonas privadas o de difícil acceso, como hoteles.

«La instalación de puntos de recarga es uno de los puntos principales a desarrollar», afirmó el representante de Toyota.

Oferta diversificada impulsa el mercado

El crecimiento del segmento también responde a una mayor diversificación de la oferta por parte de las concesionarias. Estas empresas ofrecen una gama más amplia de modelos eléctricos, con características diversas y precios más accesibles para el consumidor peruano.

El avance de este tipo de movilidad representa una transformación progresiva del mercado automotor nacional, con desafíos técnicos y estructurales pendientes, especialmente en lo relativo a la infraestructura de soporte energético y accesibilidad regional.

Si te gustó...¡Compártelo!