Perú: café y cacao destacan en mercados internacionales
octubre 2, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Exportaciones de café y cacao peruanos crecieron entre enero y julio, aunque persisten retos regulatorios en mercados internacionales.

La demanda internacional de café y cacao peruanos mantuvo un crecimiento sostenido en los primeros siete meses de 2025, consolidando a estos productos como referentes del agroexportador nacional. No obstante, persisten retos regulatorios y de competitividad que el sector deberá enfrentar para afianzar su presencia en los principales mercados internacionales.
Retos regulatorios para la cadena exportadora
Durante la conmemoración del Día Internacional del Café y del Día del Cacao y del Chocolate Peruano, el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco, subrayó la necesidad de cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, que entrará en vigencia en diciembre próximo, aunque podría extenderse un año más.
«Estos cultivos se desarrollan principalmente en la selva y están sujetos a diversas regulaciones que pueden afectar la competitividad de la cadena. Se necesita impulsar la inversión privada en estas zonas para generar empleo formal y descentralizado», señaló el dirigente.
Asimismo, destacó la relevancia de fortalecer la asociatividad de los pequeños productores para facilitar su capacitación y el cumplimiento de los nuevos requisitos regulatorios europeos.
Exportaciones de cacao en expansión
Según datos de la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX, entre enero y julio de 2025 los envíos de cacao y sus derivados sumaron US$ 865 millones 287 mil, cifra que representó un incremento de 41% frente al mismo periodo de 2024.
- El cacao en grano fue el producto con mayor participación (US$ 518 millones 220 mil), equivalente al 60% del total.
- También se exportaron manteca, pasta, polvo, chocolates y nibs.
- Entre los destinos más importantes destacaron Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, México y España.
Comportamiento del café en el mercado internacional
En el mismo periodo, las exportaciones de café alcanzaron US$ 484 millones 796 mil, registrando un crecimiento de 22% respecto al año anterior.
- El café convencional sumó US$ 398 millones 376 mil, mientras que el café orgánico alcanzó US$ 86 millones 418 mil.
- La mayor parte correspondió a café sin tostar ni descafeinar (US$ 483 millones 355 mil).
- Los principales compradores fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Colombia.
Si bien el volumen exportado cayó en 32% debido a fenómenos climáticos —sequía a fines de 2024 seguida de lluvias intensas—, el valor FOB aumentó gracias al alza global en los precios del café y cacao.
Visibilidad del sector en ferias y eventos
La conmemoración organizada por ADEX incluyó un showroom, catas, maridajes y la presentación de la ruta de la cadena productiva. Empresas como Amazonas Trading, Romex, Ecoandino, Cacaosuyo y Campoverde expusieron el potencial de estos productos en el mercado global.
Además, el café, el cacao y sus derivados tuvieron una participación relevante en la más reciente edición de Expoalimentaria 2025, consolidando su posicionamiento dentro de la oferta exportadora peruana.
Agroexportaciones cacao peruano café peruano comercio exterior exportaciones mercado internacional productores regulación Unión Europea 0