Perú amplía uso del certificado fitosanitario ePhyto

abril 19, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Perú integra nuevos países al sistema ePhyto, optimizando el comercio exterior con certificados fitosanitarios electrónicos seguros, ágiles y sin papel.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la incorporación de Dinamarca, Eslovenia, Suecia e Israel al sistema de interoperabilidad del certificado fitosanitario electrónico a través del Hub ePhyto, plataforma digital internacional que permite el intercambio de documentos fitosanitarios de manera segura, inmediata y sin uso de papel.

Esta nueva conexión fortalece el ecosistema del comercio exterior digital del Perú, eliminando la necesidad de enviar certificados físicos, que anteriormente podían tardar hasta 24 horas en su traslado. Con el Hub ePhyto, el intercambio electrónico se realiza en tiempo real, optimizando la eficiencia operativa, reduciendo costos logísticos y evitando demoras en los procesos de exportación.

Comercio exterior más ágil, seguro y sostenible

“La implementación del Hub ePhyto es parte del esfuerzo del Gobierno peruano por eliminar barreras logísticas y promover un comercio exterior más competitivo y sostenible”, destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. Agregó que esta herramienta permite reducir tiempos, costos y mejorar la trazabilidad y transparencia en el comercio de productos de origen vegetal.

El certificado fitosanitario electrónico (ePhyto) contiene toda la información de su versión física, pero en formato digital XML. Esta solución moderna, impulsada por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la FAO, permite el intercambio directo de documentos entre autoridades fitosanitarias de diferentes países, a través de plataformas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Perú.

Perú avanza en digitalización del comercio exterior

Desde su implementación, Perú ha logrado interoperabilidad con 11 mercados, entre ellos Estados Unidos, Países Bajos, Argentina y ahora los cuatro nuevos países. A la fecha, se han emitido y recibido más de 138,000 certificados electrónicos ePhyto a través del sistema.

Asimismo, otros cinco países —Paraguay, Ecuador, Guatemala, Panamá e India— se encuentran en proceso de integración, lo que ampliará aún más la cobertura del sistema y facilitará el acceso de productos peruanos a nuevos mercados bajo estándares fitosanitarios modernos y confiables.

Compromiso con la eficiencia, la trazabilidad y la competitividad

El certificado fitosanitario electrónico se consolida como una herramienta clave para facilitar el comercio internacional de productos vegetales, garantizando la seguridad sanitaria, reduciendo la documentación fraudulenta y acelerando los procesos de liberación de mercancías.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Mincetur y del Gobierno peruano con la modernización del comercio exterior, mediante soluciones digitales que promuevan un entorno logístico más eficiente, sostenible y alineado con los estándares globales.

Si te gustó...¡Compártelo!

Noticias relacionadas