Nuevos aranceles en EE.UU. elevan precios de ropa y calzado importados

abril 7, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El 97% de la ropa y zapatos vendidos en Estados Unidos proviene del extranjero. Los aranceles de hasta 54% impactarán directamente en el precio final para los consumidores.

Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles que afectarán significativamente al sector de ropa y calzado. Esto podría generar incrementos considerables en los precios de productos importados, principalmente de países asiáticos.

Impacto directo en los consumidores

El 97% de las prendas y zapatos vendidos en EE.UU. proviene del extranjero, según la Asociación Americana de Ropa y Calzado. Con las nuevas medidas, se proyectan los siguientes aranceles:

  • China: hasta 54%
  • Camboya: hasta 49%
  • Vietnam: hasta 46%
  • Bangladesh: hasta 37%
  • Indonesia: hasta 32%

Este aumento arancelario afectaría directamente a marcas reconocidas como Walmart, Gap Inc., Lululemon y Nike, que tienen gran parte de su producción en estas regiones.

Según estimaciones de la FDRA (Distribuidores y Minoristas de Calzado de EE.UU.), se prevén incrementos notables en productos específicos:

  • Botas de trabajo hechas en China podrían pasar de 77 a 115 dólares.
  • Zapatillas deportivas vietnamitas podrían subir de 155 a 220 dólares.
  • Calzado infantil chino aumentaría de 26 a 41 dólares por par.

Efectos colaterales en insumos

Además del producto terminado, los nuevos aranceles impactarán en más de 70 componentes usados en la fabricación del calzado, como:

  • Ojales
  • Cordones
  • Plantillas
  • Partes superiores de tela

Estados Unidos actualmente no produce localmente estos materiales a gran escala, lo que profundizaría la dependencia externa.

Sectores y empresas más resistentes

Un reporte de Barclays destaca que empresas con gran capacidad de negociación y menor dependencia de Asia enfrentarían mejor este contexto. Ejemplos claros son:

  • Burlington
  • TJX Companies (T.J. Maxx y Marshalls)
  • Ross Stores

Por el contrario, marcas como Gap Inc., Urban Outfitters y American Eagle Outfitters, altamente dependientes de Asia, podrían enfrentar mayores desafíos.

La plataforma ThredUp mencionó que una exención fiscal que permitía importar ropa barata sin pagar impuestos ha sido eliminada. Esta medida impactará directamente en modelos de negocio enfocados en productos económicos procedentes de China.

Economistas advierten que estas nuevas medidas podrían traducirse en incrementos significativos en el costo final para el consumidor. Este cambio rompería con la estabilidad que el sector del vestuario ha disfrutado en EE.UU. desde 1994, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Si te gustó...¡Compártelo!