Nuevo corredor vial conectará Lima y Pasco en solo 2 horas
diciembre 14, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Este proyecto consta de cuatro tramos, sumando un total de 203.79 kilómetros de carretera.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, avanza en la construcción del Corredor Vial Lima-Pasco, una obra clave que reducirá el tiempo de viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas, beneficiando a más de 174,000 personas. Este megaproyecto no solo optimizará la movilidad y facilitará el transporte de personas y mercancías, sino que también impulsará el desarrollo económico y social en las regiones conectadas. Al fortalecer la integración entre las localidades del centro del país, se espera dinamizar la economía en esta importante zona del Perú, generando un impacto positivo en diversos sectores.
El Corredor Vial que conectará Lima y Pasco
El trayecto entre Lima y Pasco toma aproximadamente 2 horas y 40 minutos. Sin embargo, una vez finalizada la obra, se espera que el tiempo de viaje se reduzca a solo 1 hora y 50 minutos. Esta reducción en el tiempo de recorrido será posible gracias a la construcción de una moderna infraestructura vial que permitirá una mayor fluidez en el transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, en la zona central del país.
Este proyecto consta de cuatro tramos, sumando un total de 203.79 kilómetros de carretera. La ruta conectará las regiones de Lima, Junín y Pasco, atravesando zonas de gran importancia económica y geográfica para el país. En particular, la obra facilitará el transporte en una de las regiones más elevadas del Perú, con terrenos que varían entre los 2,800 y 4,680 metros sobre el nivel del mar, lo que ha demandado una planificación detallada para garantizar la seguridad y la calidad de la infraestructura.
El Corredor Vial será fundamental para optimizar la conectividad en el país, ya que reducirá la congestión de la Carretera Central, una de las rutas más importantes y transitadas del Perú. Esto no solo beneficiará a las personas que transitan a diario entre estas regiones, sino que también impulsará la eficiencia en el transporte de carga, mejorando el flujo comercial entre Lima, Junín, Pasco y otras regiones del centro del país.
Corredor vial beneficiará a más de 174.000 personas
Con la construcción de este nuevo corredor vial, más de 174,476 personas de las provincias de Canta, Yauli y Huayllay se beneficiarán directamente de esta mejora en la infraestructura. Las comunidades cercanas al proyecto experimentarán una mejora en la accesibilidad y la movilidad, lo que contribuirá al desarrollo de la región. Además, el proyecto impulsará la economía local, facilitando el traslado de productos agrícolas y otras mercancías hacia los mercados de la capital y otras zonas del país.
Este avance en infraestructura es crucial para promover el bienestar social de las poblaciones rurales y urbanas que dependen del transporte terrestre para sus actividades diarias. La reducción en el tiempo de viaje también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida, al disminuir los costos asociados con el transporte y aumentar la seguridad vial.
¿Qué regiones unirá el Corredor Vial?
El nuevo Corredor Vial Lima-Canta-Huayllay-Dv. Cochamarca-Empalme PE 3N es una importante infraestructura de transporte que conecta la zona costera de Perú con el centro del país. Estas serán las regiones que unirá esta obra vial:
- Lima
- Junín
- Pasco
La importancia estratégica de esta obra
El Corredor Vial Lima-Canta-Huayllay-Dv. Cochamarca-Empalme PE 3N tiene un gran potencial para transformar la conectividad del país. La mejora en el tiempo de recorrido entre Lima y Pasco permitirá una mayor interacción entre las regiones costeras y las del interior del país, fortaleciendo los lazos comerciales, turísticos y culturales.
La construcción de esta carretera es una respuesta a la creciente demanda de infraestructuras modernas y eficientes en el Perú, un país que ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas. Además, este proyecto se enmarca en una serie de iniciativas que buscan mejorar la red vial nacional, como la nueva autopista que conectará la Amazonía con otras regiones del país, y la nueva Carretera Central, que optimizará la comunicación entre la zona central y oriental del país.