Megapuerto de Chancay: Productos chinos más asequibles y exportación peruana
abril 8, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El megapuerto de Chancay acelera el comercio Perú-China, reduce tiempos logísticos y potencia exportaciones agrícolas y llegada de autos eléctricos.

El Megapuerto de Chancay se consolida como uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Perú. Esta obra, financiada en gran parte por inversión china, representa un punto clave en la conexión directa entre Sudamérica y Asia. Posiciona al país como un nuevo hub logístico regional.
Su operación espera reducir considerablemente los costos y tiempos de transporte. Ello permitirá agilizar el comercio de miles de productos. Esto no solo fortalece el intercambio internacional. También ofrece mejores alternativas para la población peruana al acceder a bienes y servicios a precios más competitivos.
Mayor acceso a productos chinos
La inauguración del puerto del Chancay ha cambiado la vida a los chancayanos. Ha dinamizado su comercio a través de la importación de diversos productos que llegan al Perú directo de China. Entre los productos que llegan en su mayoría son artículos para la casa, artículos para la cocina y los de aseo, incluso maquillaje y sus complementos.
Además, también llegan diversos dulces y sus características sopas instantáneas. Muchos de estos productos se venden en importadoras ubicadas en el Boulevard de Chancay.
Javier Guembes, gerente general de Dinámica Costera, afirmó que los productos chinos ingresan con costos reducidos y que ese beneficio debería trasladarse al consumidor final.
También se espera un aumento en la oferta de artículos tecnológicos provenientes de China, lo que diversificará el mercado peruano y fomentará la competencia.
Exportaciones frescas hacia Asia
El megapuerto también impulsa la exportación de productos agrícolas. En su primer mes de operación, salió desde Chancay un embarque de arándanos peruanos rumbo a Asia. Gracias a una reducción del tiempo de tránsito a 23 días, los productos llegan en mejores condiciones de frescura y calidad.
Este nuevo canal logístico representa una oportunidad para los pequeños y medianos agricultores, que ahora pueden acceder a mercados exigentes sin comprometer la calidad de sus productos.
Arribo de vehículos eléctricos
El jefe de ventas de Dongfeng Perú, Antonio Alarcón, mencionó que han recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son modelos eléctricos. Alarcón explicó que la eficiencia logística proporcionada por el Meguerto de Chancay ha reducido significativamente el tiempo de transporte, pasando de 45 a solo 20-25 días para la llegada de los productos desde China.
«Hemos traído un promedio de 600 unidades en general, de las cuales el 15% aproximadamente son vehículos eléctricos. Para nuestro Perú nos facilita mucho el Puerto de Chancay porque las unidades llegan más rápido, lo que antes demoraba 45 días, ahora demora entre 20 – 25 días en llegar al Perú», manifestó.
Uno de los modelos destacados es el Dongfeng T5 eléctrico, que opera exclusivamente con batería recargable, sin requerir componentes como bujías o filtros, y con costos operativos menores que los de un vehículo convencional.
arándanos Asia autos eléctricos boulevard de Chancay Chancay hub logistico productos chinos puerto de Chancay 0