Logística inversa redefine las estrategias del comercio electrónico

septiembre 8, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La logística inversa se consolida como un reto crítico para el ecommerce global, presionando cadenas de suministro y espacios logísticos.

El comercio electrónico global alcanzará ventas por 4,9 billones de dólares en 2025. Sin embargo, las devoluciones de productos llegarán a un valor cercano a 1 billón de dólares, de acuerdo con el más reciente informe de Savills sobre logística inversa. Este fenómeno se ha convertido en uno de los retos más costosos y persistentes para las cadenas de suministro.

Devoluciones y presión sobre la cadena de suministro

En sectores como la moda, entre el 20 % y el 30 % de los pedidos en línea son devueltos. Este comportamiento añade presión a cadenas de suministro que ya enfrentan incertidumbre económica, variaciones estacionales y cambios geopolíticos.

La consultora internacional destaca en su programa de análisis Impacts cómo la logística inversa está modificando las necesidades de espacio en el mercado inmobiliario global.

Mayores exigencias en infraestructura logística

Procesar una devolución requiere un 20 % más de espacio que el envío de un producto nuevo. Por ello, los operadores deben disponer de almacenes flexibles y estratégicamente ubicados, capaces de gestionar picos de demanda como los registrados durante Black Friday o Navidad.

El proceso de retorno incluye inspección, reacondicionamiento, redistribución, reciclaje o eliminación, convirtiéndose en una operación compleja y de alto costo. Además, su impacto excede lo operativo: influye en la experiencia del cliente, en la eficiencia de la cadena de suministro y en el valor del inmobiliario logístico.

Incremento en el valor del inmobiliario logístico

Desde diciembre de 2020, las rentas de superficie logística prime aumentaron 30 % a nivel mundial, incluyendo impuestos. Este crecimiento está impulsado por la necesidad de contar con instalaciones cercanas a núcleos urbanos y centros de transporte, donde la proximidad reduce costos y tiempos.

En este escenario, los activos logísticos estratégicamente ubicados se consolidan como elementos claves en la evolución del comercio electrónico.

Perspectivas para el comercio electrónico

A medida que el ecommerce madura y las expectativas de los consumidores se incrementan, la gestión de devoluciones se establece como un factor decisivo en las estrategias logísticas e inmobiliarias. Las compañías que inviertan en tecnología, talento y espacios de almacenamiento eficientes estarán mejor posicionadas para garantizar una experiencia competitiva y sostenible en el mercado global.

Si te gustó...¡Compártelo!