Importaciones de maquinarias pesadas y repuestos crecerían hasta 5% en el primer semestre
mayo 17, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Sectores como minería, construcción, pesca y agroindustria demandarán más maquinaria pesada; entre ellos volquetes, palas mecánicas y cargadoras, grúas, topadoras frontales, excavadoras, entre otros.

De acuerdo con el presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge Lira, este año presenta un buen panorama para las importaciones de su sector, tras la recuperación de la construcción, pesca y agroindustria.
«Para este año, respecto a 2023, esperamos un rebote en la mayoría de los sectores de la economía, sobre todo un mejor desempeño para la pesca y la agroindustria. Además, las tasas de interés en el mundo y en nuestro país han bajado, lo que reactivará el sector construcción. A ello se suma que los precios de los commodities que Perú exporta están al alza, en especial el cobre y el oro», señaló.
En ese sentido, agregó que con este panorama deberían mejorar las inversiones «de nuestros clientes en cuanto a bienes de capital y herramientas».
Precisó que las importaciones de maquinaria pesada y repuestos en el primer semestre del año podrían aumentar de entre un 3 % y un 5 % con respecto a similar periodo del año anterior.
«Como habíamos comentado anteriormente, sectores como minería, construcción, pesca y agroindustria demandarán más maquinaria pesada; entre ellos volquetes, palas mecánicas y cargadoras, grúas, topadoras frontales, excavadoras, entre otros», complementó.
Explicó que si bien no se ejecutarán grandes obras en el sector minería, para este y los próximos años hay varios proyectos de ampliación y modernización programados, los que serán posibles debido al buen precio de los metales.
«Algunos de estos proyectos son la ampliación de la planta Santa María (Minera Poderosa) y San Gabriel (Buenaventura), obras que están en etapa de construcción. También está en etapa de construcción la ampliación de Ilo, de Southern Perú Copper Corporation», apuntó.
Así también, señaló que para el periodo 2023-2026 se estima la ejecución de proyectos por US$ 3 540 millones. Entre ellos, se tiene el inicio de la construcción de los proyectos Toromocho (Fase II), de Chinalco Perú, Yumpag, Romina y Corani; y Zafranal.
«Además, en este periodo de tiempo, se espera que la planta San Gabriel culmine su construcción y posteriormente inicie operaciones», dijo.
Cierre de año
Jorge Lira señaló que estiman un crecimiento del 5% en las importaciones de maquinarias este año con respecto al 2023. Acotó que no han llegado a una mayor estimación debido a que el sector construcción aún no despega y está en vía de recuperación. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), proyecta para este sector una expansión de 2,9 % al cierre de 2024.
No obstante, señaló que esta proyección se explicaría a los buenos pronósticos de crecimiento para la inversión pública y privada para este 2024, de 4 % y 2,4 %, respectivamente»
«Nuestro sector se verá directamente beneficiado de esta recuperación, ya que los sectores minería, construcción y pesca, que son con los que más interactuamos, tienen una proyección de crecimiento significativo. Eso nos permitirá tener mayores ventas, pues se reactivarán o ingresarán nuevos proyectos que demandarán las maquinarias o servicios que brindamos», dijo.