Impacto de nuevos aranceles de EE. UU. en camiones y farmacéuticos
septiembre 26, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
EE. UU. anuncia aranceles a camiones y fármacos, generando desafíos logísticos y ajustes en cadenas globales.

Los recientes aranceles anunciados por la administración Trump tendrán repercusiones directas en sectores estratégicos del comercio internacional y la logística. A partir del 1 de octubre de 2025, Estados Unidos aplicará un arancel del 25 % a camiones pesados importados y un 100 % a medicamentos de marca y con patente, además de medidas para muebles y gabinetes.
Camiones pesados: impacto en la industria y la cadena de suministro
El objetivo de los aranceles sobre camiones es fortalecer a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth y Freightliner. Los defensores destacan que la medida podría impulsar la producción interna y fomentar inversiones en capacidad manufacturera local, frente a la presión de la competencia extranjera.
México, principal exportador de camiones medianos y pesados hacia EE. UU., juega un rol crucial en la cadena de suministro. Las exportaciones de vehículos grandes se triplicaron desde 2019, con aproximadamente 50 % de componentes estadounidenses, incluidos motores diésel. Proyectos como la planta de 700 millones de dólares de Volvo en Monterrey evidencian la interconexión de la producción de camiones en Norteamérica.
Los repuestos del mercado posventa también podrían verse afectados, considerando que Estados Unidos importó casi 128.000 millones de dólares en componentes de vehículos pesados desde México, más de una cuarta parte del total. El impacto en las flotas dependerá de la rapidez de expansión de la producción interna y de posibles aumentos en los costos de equipos y repuestos.
Farmacéuticos: adaptando cadenas de suministro globales
Los aranceles del 100 % sobre medicamentos de marca y con patente podrían complicar la exportación europea hacia EE. UU. Simon Geale, vicepresidente ejecutivo de Proxima, calificó la medida como “una prueba geopolítica sobre cuán integrada globalmente puede permanecer la industria farmacéutica”.
Las empresas evaluarán estrategias como absorber costos, trasladar producción más cerca de EE. UU., ajustar precios o acumular inventarios donde la vida útil lo permita. Para los proveedores logísticos, esto podría generar mayor demanda de almacenamiento y envíos acelerados a corto plazo y nuevas inversiones en instalaciones locales a largo plazo.
Implicancias para líderes logísticos
Este paquete de aranceles evidencia cómo la política comercial puede modificar rápidamente la dinámica de la cadena de suministro. Los líderes logísticos deberán equilibrar riesgo y oportunidad, planificando para interrupciones a corto plazo y preparando estrategias de abastecimiento, producción y distribución a largo plazo.
aranceles cadena de suministro camiones pesados exportaciones flotas inversión logística medicamentos producción 0










