Guangzhou abre ruta directa y posiciona a Chancay como hub clave
abril 29, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El puerto de Chancay conecta directamente con Cantón, reduciendo tiempos y costos logísticos e impulsando el comercio con Asia y América Latina.

El puerto chino de Cantón, principal hub marítimo del sur de China, inauguró una ruta directa con el puerto de Chancay. Esta nueva conexión fue anunciada por la cadena estatal Televisión Central de China (CCTV). Se proyecta una reducción del 20 % en los costos logísticos y un incremento significativo en el intercambio comercial entre Asia y América Latina.
Ubicado al norte de Lima, el puerto de Chancay inició operaciones con itinerarios sin escalas hacia y desde Asia. Está diseñado para recibir buques de gran calado y manejar altos volúmenes de carga. Esta infraestructura portuaria se perfila como un nodo estratégico en el Pacífico sudamericano.
El buque COSCO Volga, con 300 metros de eslora, fue el primero en realizar esta ruta. Transportó más de 400 contenedores con mercancías como frigoríficos, piezas de automóviles, componentes electrónicos y electrodomésticos. Todos estos productos fueron elaborados en la provincia de Cantón.
Impacto logístico y comercial
La ruta marítima tiene un tiempo estimado de tránsito de 30 días. Esto permitirá reducir tiempos logísticos, mejorar la eficiencia operativa y ampliar el alcance del comercio exterior. La conexión también fortalece la red entre Cantón y otros puertos de América Latina, como Manzanillo (México) y San Antonio (Chile).
Entre los productos exportados desde China destacan los electrodomésticos, muebles, juguetes y dispositivos electrónicos. Por otro lado, desde Sudamérica se agilizará el envío de frutas, mariscos y vinos andinos, que ahora llegarán con mayor frescura al mercado asiático.
Chancay, clave para la cadena de suministro regional
El puerto de Chancay es una infraestructura de aguas profundas que forma parte de una inversión de 1.400 millones de dólares realizada por China Ocean Shipping Company (COSCO). La primera etapa incluye 15 atracaderos diseñados para operaciones intermodales, proyectados para un manejo logístico ágil y de alta capacidad.
Este proyecto fue inaugurado oficialmente en noviembre, durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con la participación del presidente chino Xi Jinping y la presidenta peruana Dina Boluarte. En ese contexto, Xi Jinping destacó la conexión como un hito en la «Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI», dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, estrategia global de desarrollo e infraestructura promovida por China.
Proyección estratégica para el Perú
Se prevé que China continúe invirtiendo en el desarrollo de Chancay con el objetivo de convertirlo en un hub logístico regional entre Asia y Sudamérica. La infraestructura portuaria no solo mejorará la conectividad marítima, sino que consolidará al Perú como eje de la cadena de suministro regional, fortaleciendo su posición en el comercio exterior y el transporte internacional.
aduanas comercio Asia–Latinoamérica comercio exterior conectividad portuaria. logística marítima puerto de Chancay supply chain transporte marítimo 0