Promperú promoverá el ingreso de nuevas aerolíneas al país
Publicado el: marzo 20, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360

Del 19 al 21 de marzo, Promperú participa en Routes Americas 2024, un foro clave para la industria aerocomercial en Latinoamérica. La delegación peruana, integrada también por Lima Airport Partners (LAP) y Aeropuertos del Perú (ADP), tiene por objetivo principal promover al Perú como un destino atractivo para las inversiones en el sector y atraer nuevas aerolíneas que lo conecten con mercados prioritarios.
Las acciones de Promperú se enfocarán en:
-Prospección y captación de nuevas aerolíneas: Se buscará establecer rutas aéreas que conecten al Perú con mercados de larga distancia, como Estados Unidos, Canadá, Europa y Medio Oriente.
-Fidelización de las aerolíneas ya establecidas: Se presentarán oportunidades de reinversión, alianzas estratégicas y actividades conjuntas para impulsar la promoción del Perú como destino turístico.
«Tendremos la posibilidad de mostrar las oportunidades de inversión aerocomerciales que ofrece el Perú ante los principales actores del sector con interés en la región, entre ellos, ejecutivos de aerolíneas, representantes de agencias de promoción de destinos, proveedores del sector aviación, entre otros», destacó Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú.
Los resultados que se esperan alcanzar mediante el desarrollo de la promoción de las inversiones en el sector aerocomercial impactarán directamente en la reactivación del sector turístico.
Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú, resaltó la importancia de este foro para la reactivación del sector turístico: «Al aumentar el número de rutas aéreas y frecuencias semanales hacia el Perú, aumentará el número de vuelos y el arribo de turistas internacionales, lo cual también tendrá un impacto positivo en la cantidad de viajes por turismo interno. Esto generará más divisas para el mercado peruano y más empleo».
Arribos internacionales
En el 2023, el Perú recibió 2 524 658 llegadas internacionales, un 25.7% más que en el 2022. Se espera que esta cifra siga creciendo en el 2024, con un estimado de 3 155 165 arribos.
Los principales aeropuertos del país también han experimentado un crecimiento en el número de llegadas internacionales, con relación al 2023:
-Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH): 1 642 851 llegadas (+11.7%)
-Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (Cusco): 10 214 llegadas (+29.2%)
-Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo): 11 776 llegadas (+73.6%)
-Aeropuerto Internacional de Chiclayo: 3357 llegadas (+95.4%)