La primera edición de Fruit Attraction São Paulo celebrada en Brasil la semana pasada ha sido calificada de éxito rotundo por parte de los participantes, quienes afirman haber logrado «conocer a gente diferente, activado nuevas asociaciones, reactivado clientes potenciales y fortalecido importantes alianzas, además de encontrarse con amigos del sector».

La feria no solo atrajo al inmenso sector hortofrutícola de Brasil, sino que también contó con visitantes del resto de Sudamérica, Europa, Oriente Medio y otras partes del mundo. El evento se llevó a cabo en el São Paulo Expo Exhibition & Convention Center desde el martes 16 hasta el jueves 18 de abril.

Sérgio Negrão, CEO y uno de los fundadores de la exportadora brasileña de limas Jagrao, afirmó: «La feria, a pesar de ser pequeña, está muy concurrida; creo que para una primera edición es un éxito».

Un productor y exportador de mangos señaló: «En general, está superando las expectativas. A los importadores les ha gustado la feria a pesar de ser la primera vez que se celebra en Brasil, y no cabe duda de que cobrará más fuerza. En cuanto a los exportadores, tenemos tantos productos que el mundo entero puede venir a visitarnos para ver qué tipo de servicios podemos ofrecer y, por supuesto, a degustar nuestros productos tropicales».

Ifema Madrid organizó la feria con el apoyo de Abrafrutas, Asociación Brasileña de Exportadores de Frutas y Derivados. En su discurso de apertura, el presidente de Abrafrutas, Guilherme Coelho, destacó la amplia gama de frutas cultivadas y exportadas por Brasil. «Es inspirador ver que el sector frutícola de Brasil es reconocido en nuestro país y en el extranjero. Nos entusiasma poder contribuir, junto con nuestros socios, al crecimiento y desarrollo de la agroindustria en nuestro país. ¡Aprovechemos al máximo esta experiencia única y establezcamos nuevas asociaciones para seguir impulsando el éxito del sector frutícola en Brasil!».

La Ing. Mercedes Auris, propietaria de Vivero Los Viñedos, con sede en Perú, también asistió a la feria de Brasil. «Estamos encantados de participar en esta gran feria, donde venimos a buscar nuevas y mejores oportunidades para nuestra agricultura peruana. ¡Gracias a toda la organización por la invitación!».

Cassiano Berol, de la exportadora brasileña Agrícola Plantar, dice que vieron productores brasileños de diferentes estados de Brasil, entre ellos, Bahía, Rio Grande do Norte, São Paulo, Pará, Espirito Santo, etc. «Brasil tiene una lista enorme de regiones donde podemos producir limas, mangos, jengibre, boniato, higos, atemoyas, aguacate tropical, guayabas, papayas, etc. Hemos visto productores muy profesionales, importadores experimentados de Europa, EE. UU., Oriente Medio, etc. Hemos conocido a varios productores potenciales y también a clientes que buscan estos productos que ofrece Brasil. Nuestro reto es conectar productores buenos y fiables con buenos importadores; de esta manera, el negocio difícilmente falla. Esperamos empezar a cargar limas y jengibre, además de batata, en 2024».

«En comparación con la Fruit Logistica de Berlín y la Fruit Attraction de Madrid, por supuesto que fue más pequeña, pero pensé que fue un muy buen comienzo para la primera edición, eso seguro. Para nosotros fue muy útil y, por supuesto, estaremos presentes el próximo año», aseguró Berol.