Canal de Panamá construirá gasoducto para diversificar negocios
abril 7, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El gasoducto permitirá mover gas licuado de petróleo (GLP) entre el Caribe y el Pacífico sin necesidad de cruzar buques por el canal.

Proyecto estratégico para el comercio exterior
El Canal de Panamá anunció recientemente que abrirá una licitación para la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros. Este proyecto tiene como objetivo diversificar sus negocios y mejorar su competitividad internacional.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad autónoma encargada de gestionar esta vía clave para el comercio global, busca con este gasoducto facilitar el transporte eficiente de gas licuado de petróleo. El ducto conectará las costas caribeñas con el Pacífico panameño, optimizando la logística y evitando que los buques gaseros atraviesen el canal.
Con este nuevo gasoducto, el combustible llegará al Caribe panameño, será transportado por ductos hacia el Pacífico y posteriormente cargado en buques para su destino final en Asia.
Ubicación estratégica del gasoducto
El gasoducto estará ubicado en la ribera oeste del Canal de Panamá, una zona opuesta a las principales ciudades del país: Ciudad de Panamá, en el Pacífico, y Colón, en el Caribe. Esta ubicación estratégica minimiza los impactos urbanos y ambientales, favoreciendo la sostenibilidad del proyecto.
Oportunidades y desafíos
Según Ricaurte Vásquez, jefe de la ACP, la demanda de transporte de GLP se duplicará en la próxima década. Sin embargo, explicó que el canal no tiene capacidad física para duplicar los tránsitos actuales de buques gaseros. Ante esta situación, el gasoducto emerge como una solución clave que complementa el negocio tradicional del canal.
Además, Vásquez aclaró que la operación del nuevo ducto cumplirá con todas las normativas constitucionales y la ley orgánica de la ACP.
Contexto geopolítico
Este anuncio ocurre en un contexto de tensiones con Estados Unidos, debido a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar ese cauce vital para el transporte marítimo mundial. Panamá ha reafirmado que el canal permanecerá en manos panameñas y continuará diversificando sus actividades para mantener su relevancia global.
Otros proyectos complementarios
La ACP también está desarrollando otras iniciativas estratégicas, incluyendo la construcción de un megapuerto en el Pacífico y un nuevo embalse para asegurar el suministro de agua dulce, vital para las operaciones del canal, especialmente tras la sequía de 2023 que afectó el tránsito marítimo.
Este gasoducto representa una inversión significativa que fortalecerá la posición del Canal de Panamá como nodo logístico clave en América Latina, potenciando el comercio exterior regional e internacional.