Cadenas de frío sostenibles: El futuro del transporte global de alimentos

mayo 31, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Incluso las soluciones de cadena de frío más avanzadas tienen límites de tolerancia al estrés; límites que se pondrán a prueba cada vez más a medida que el cambio climático continúe ocurriendo.

El transporte global de alimentos es un problema significativo por su falta de sostenibilidad y el impacto que tiene sobre el medio ambiente. En el contexto actual que vive el mundo, es un tema que marcará el destino de las cadenas de suministro.

Los escenarios catastróficos relacionados con la crisis climática inminente ya están ocurriendo, como lo demuestran los impactos devastadores del clima extremo en varias regiones de Estados Unidos. A menos que se tomen medidas urgentes, la situación solo empeorará: según proyecciones del Foro Económico Mundial, para el año 2025, las economías globales sufrirán pérdidas de 12.5 billones de dólares y se perderán más de 2 mil millones de años de vida saludable.

Industria alimentaria y sostenibilidad

La industria alimentaria es responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La enorme huella de carbono dejada por la industria alimentaria es motivo de preocupación por sí sola; sin mencionar el promedio del 30-40% de productos que la industria pierde regularmente.

En pocas palabras, la industria del transporte de alimentos tiene un incentivo para buscar la sostenibilidad, y no solo por un objetivo abstracto de ser a prueba de futuro, sino también para mitigar pérdidas hoy en día.

Entender el impacto en las cadenas alimentarias globalizadas

El cambio climático está afectando a las cadenas de frío hoy en día. Las cadenas de frío son envíos de suministros que requieren temperatura controlada y se utilizan ampliamente en el transporte de alimentos, ya que permiten almacenar los productos a las temperaturas adecuadas durante el envío.

Las cadenas de suministro globalizadas desbloquean una mayor diversidad y disponibilidad de alimentos, conectando mercados internacionales y impulsando la eficiencia comercial. Parte de la razón por la que pueden hacer estas cosas son las cadenas de frío, ya que la tecnología de cadena de frío ayuda a preservar los productos durante largos viajes.

Sin embargo, incluso las soluciones de cadena de frío más avanzadas tienen límites de tolerancia al estrés; límites que se pondrán a prueba cada vez más a medida que el cambio climático continúe ocurriendo. Las olas de calor pueden llevar la tecnología de refrigeración al punto de apagado, y los retrasos en el envío causados por inundaciones, ventiscas o cualquier otro desastre natural pueden hacer que la tecnología funcione durante más tiempo y con más esfuerzo.

Además, la tecnología de la cadena de frío también puede contribuir en gran medida al gasto energético. La investigación muestra que más del 44% del consumo de energía del transporte de alimentos está relacionado con la tecnología de refrigeración; aunque también muestra que los costos pueden reducirse severamente si las organizaciones reemplazan los modelos ineficientes con nuevos sistemas.

Para resumir, las organizaciones de transporte de alimentos deben encontrar formas de optimizar la producción de su tecnología de cadena de frío, al mismo tiempo que reducen el consumo de recursos.

El papel de la energía renovable

Un medio para abordar ambos desafíos es invertir e incorporar fuentes de energía renovable en su cadena de suministro. La energía solar y eólica pueden reemplazar fuentes de energía limitadas y dependientes de combustibles fósiles con fuentes de energía estables y confiables, siempre que las organizaciones tengan la infraestructura de red para respaldar las energías renovables.

En casos donde los recursos renovables se han integrado en la infraestructura de la ciudad, por ejemplo, el suministro intermitente puede ser problemático; algo contra lo que las organizaciones de la cadena de suministro pueden protegerse aprovechando marcos adecuadamente solidarios.

Si te gustó...¡Compártelo!