• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

El déficit comercial de Estados Unidos baja en junio un 7.5% respecto al mes anterior

5 agosto, 2020 by Jorge Choque

Se trata del primer descenso mensual desde febrero y apunta a una ligera recuperación de la demanda global ante el impacto de la pandemia del COVID-19.

Agencia AFP

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos bajó un 7.5% en junio frente a mayo, hasta los US$ 50,700 millones, debido a un repunte de las exportaciones en medio de la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.

Según los datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio, las exportaciones crecieron un 9.4% hasta los US$ 158,300 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 4.7% hasta los US$ 208,900 millones.

Se trata del primer descenso mensual del déficit comercial en Estados Unidos desde febrero y apunta a una ligera recuperación de la demanda global.

El déficit acumulado en los seis primeros meses de 2020 se redujo en US$ 23,100 millones, un 7.8% respecto al mismo periodo de 2019 y se situó en US$ 274,300 millones.

“Las exportaciones y las importaciones crecieron en junio tras declives consecutivos desde marzo que fueron, en parte, debido al impacto de la COVID-19, dado que muchos negocios estaban operando a una capacidad limitada o cesaron las operaciones por completo, y el movimiento de viajeros entre fronteras se restringió”, señaló el reporte.

El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, se redujo en US$ 1,200 millones en junio respecto al mes anterior, hasta los US$ 26,700 millones.

La pandemia del coronavirus ha provocado una aguda crisis económica en Estados Unidos, uno de los países más golpeados con más de 150,000 fallecidos.

La economía de Estados Unidos se ha hundido a un ritmo anual del 32,9% en el segundo trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia y ha caído el 9,5% frente a los tres primeros meses del año, los mayores descensos de este indicador desde que se tienen registros.

El índice de desempleo cerró junio en el 11,1%, después de haber arrancado el año en el 3,5%.

Fuente: Gestión

Publicado en: Noticias

Inditex se compromete a apoyar cadena de suministro textil frente al coronavirus

5 agosto, 2020 by Jorge Choque

Agencia Reuters

El grupo español se ha comprometido a mantener las condiciones de pago a sus proveedores a fin de que puedan cumplir a su vez con los salarios de sus trabajadores.

El gigante de la moda español Inditex anunció su compromiso de garantizar los derechos de sus trabajadores a lo largo de toda su cadena de suministro y a mantener las condiciones de pago a sus proveedores, en un momento en que la industria textil tiene que lidiar con la caída de los pedidos provocada por la crisis del COVID-19.

En un acuerdo conjunto firmado con el sindicato mundial de trabajadores de distintos sectores IndustriALL, Inditex reiteró su compromiso de garantizar el cumplimiento de las normas de salud y seguridad y el mantenimiento de los derechos de los trabajadores de toda su cadena de suministro a la libertad de asociación, la negociación colectiva y el diálogo social.

También se ha comprometido a mantener las condiciones de pago a sus proveedores a fin de que puedan cumplir a su vez con los salarios de sus trabajadores, dijo el grupo gallego.

El acuerdo continúa con la colaboración de Inditex e IndustriALL comenzada con la firma de un acuerdo marco en 2007 renovado varias veces posteriormente, la última en el 2019, dijeron ambos en una declaración conjunta.

La pandemia y los cierres de empresas derivados de la misma han abierto un agujero en el sector de la moda, con muchos minoristas cancelando pedidos en todo el mundo al tener que echar el cierre a sus tiendas, lo que ha provocado la clausura de miles de fábricas y enormes pérdidas de empleos.

En mayo, con las tiendas de toda Europa y Estados Unidos cerradas por el coronavirus, Inditex dijo que había satisfecho el pago de todos los pedidos a sus proveedores, tanto los terminados como los que los que todavía estaban en fase de producción.

Inditex e IndustriALL, que representa a 50 millones de trabajadores de la minería, la energía y la industria manufacturera, dijeron que reforzarían sus compromisos para minimizar el impacto de la pandemia.

Fuente: Gestión

Publicado en: Noticias

Glovo: “Sin las restricciones de movilidad y operación que aún existen, la demanda sería de un 30% más”

5 agosto, 2020 by Jorge Choque

El app de delivery espera estar por encima de los promedios pre Covid-19 en este mes. Nuevas alianzas –sobre todo en el rubro gastronómico- refuerzan su posición de mercado, tras la salida de Uber Eats

Si bien el app de delivery todavía enfrenta ciertas limitaciones en la atención (como el toque de queda), Glovo estima estar por encima de los promedios pre Covid-19 este mes, informa su gerente general, Alonso Núñez.

El ejecutivo asegura que, sin las restricciones de movilidad y operación que aún tienen, la demanda sería de un 30% más.

Ya en julio pasado, la empresa de origen catalán, estuvo cerca de recuperar los niveles de demanda previos a la pandemia, debido a que el Gobierno levantó la prohibición de salir los domingos y redujo el horario del toque de queda que permitió a los comercios ampliar sus horarios de atención.

Además se espera que Glovo capitalice, en parte, la salida de Uber Eats del mercado. “Aún es difícil decir [cuál será el impacto] ya que continuamos en el proceso de restablecimiento de operaciones en general”, sostiene.

A la fecha, Glovo tiene activos más de 2.000 establecimientos en las siete ciudades donde opera (Lima, Cuzco, Trujillo y Arequipa, Chiclayo, Piura e Ica).

Cambios en la demanda

De otro lado, Núñez indica que la demanda ha variado siendo los sábados los días de mayor venta; mientras que antes de la cuarentena eran los domingos.

“Las compras de abastecimiento y farmacia se han duplicado versus los niveles pre COVID-19. En general, existe mucha demanda actualmente, así como el ingreso de nuevos usuarios a nuestra plataforma. Sin embargo, lo que necesitamos es que los horarios de operación de los establecimientos puedan llegar hasta las 10 p.m. como mínimo”, considera.

Menciona que se ha habilitado la flota necesaria para cubrir la demanda actual. “En general podemos decir que se han activado un 70% de los repartidores recurrentes y también se han sumado varios nuevos en el camino en búsqueda de fuentes de ingreso adicionales para su día a día”, enfatiza.

Fuente: El Comercio

Publicado en: Noticias

Acuerdo comercial con Reino Unido generaría un mercado para repotenciar agroexportaciones peruanas

5 agosto, 2020 by Jorge Choque

De no ser ratificado por el Congreso, se podría elevar hasta un 10% el costo de las exportaciones agrícolas.

En su exposición ante el Congreso de la República, Pedro Cateriano, saliente premier, se refirió al Acuerdo Comercial con el Reino Unido, el mismo que fue remitido al Legislativo para su aprobación, ratificación y entrada en vigor. Como se recuerda, al producirse el Brexit, se buscó un tratado bilateral con este país para mantener los beneficios establecidos con la Unión Europea.

Este acuerdo permitirá que un 95% de productos peruanos ingresen libres de aranceles al mercado de Reino Unido, esencialmente exportaciones agrícolas. Cabe indicar, que nuestro país se posicionó en el 2019 como el segundo proveedor latinoamericano de fruta para dicho destino.

Juan Acosta, docente de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, indicó que este acuerdo es muy positivo, ya que las estadísticas del país vienen mostrando un cambio en cuanto a la estructura de exportación al Reino Unido.

“Tradicionalmente se exportaba oro, no obstante, hoy en día estamos viendo que alrededor del 84% están referidas a exportaciones no tradicionales, y específicamente el 67% a productos agropecuarios. Es una excelente noticia porque son muy pocos países a los que podemos llegar con productos que tienen cierto procesamiento, y uno de ellos es el Reino Unido”, acotó.

Por su parte, Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), refirió que este acuerdo se firmó con Perú el año pasado, en mayo y lo óptimo sería que el Congreso lo apruebe.

Si bien actualmente las agroexportaciones peruanas al Reino Unido no pagan aranceles debido a la vigencia del TLC con la Unión Europea, el 31 de diciembre debería terminar este acuerdo cuando se haga efectivo el Brexit.

Sin embargo, hay una opción de aplicar unas notas diplomáticas para mantener las condiciones del acuerdo con dicho país hasta por nueve meses más, el mismo que puede ser ampliado de mutuo acuerdo. “Para evitar ese escenario, siempre sería mejor que se ponga en vigencia el TLC con Reino Unido”, explicó Zacnich.

De no tener ese acuerdo, las condiciones serían desfavorables para los exportadores peruanos. Zacnich indicó que Reino Unido acaba de establecer nuevas tarifas arancelarias para agroexportaciones no tradicionales, de entre 5% y 10%, lo que significaría un sobreprecio.

Entre los principales productos que se envían al Reino Unido están los arándanos, paltas, espárragos y uvas. “Reino Unido es el quinto o sexto país de relevancia para nuestras exportaciones agroindustriales. No es un destino menor”, sostuvo Zacnich.

El ejecutivo de Comex señaló incluso que hay espacio para mejorar y repotenciar el mercado con mangos, uvas, lentejas y quinua. Se pueden introducir más productos al Reino Unido, comentó.

Agroexportaciones, un motor que no para

Juan Acosta calificó como positivo que dentro del contexto de la coyuntura actual veamos sectores más dinámicos. “En ese sentido las exportaciones agropecuarias están mostrando cierta mejora y dinamismo”.

Apuntó que esto es significativo en la medida que nos permitirá mantener esa senda y dar estabilidad al agricultor, a los inversionistas y toda la cadena logística, en un contexto como el actual en el que muchas variables son inciertas.

Fuente: El Comercio

Publicado en: Noticias

Cobre sube por expectativas sobre demanda y declive de inventarios

5 agosto, 2020 by Jorge Choque

Las expectativas en torno al crecimiento económico y la demanda gracias a estímulos fiscales y monetarios impulsaban los precios del metal rojo.

Agencia Reuters

Los precios del cobre subían este miércoles ante una mayor confianza entre los inversores, apoyada por expectativas en torno al crecimiento económico y la demanda gracias a estímulos fiscales y monetarios que reforzaban el efecto de un dólar más débil.

A las 1009 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,5% a US$6.487 la tonelada. Los precios del metal llegaron a los US$6.633, un máximo de dos años, a mediados de julio.

“El dinero inyectado al sistema financiero por los bancos centrales y los paquetes de estímulo fiscal de los gobiernos implican una recuperación”, dijo Peter Fertig, analista de Quantitative Commodity Research.

“La demanda china se ve fuerte, pero también necesitamos una mejora en el resto del mundo. La tensión entre Estados Unidos y China es un factor de riesgo”, añadió.

La actividad fabril china, que en julio creció a la tasa más rápida en casi una década, ha respaldado los precios de los metales en los últimos días, tal como un repunte en la actividad manufacturera en la zona euro y Estados Unidos. China representa casi la mitad del consumo mundial de cobre.

Los inventarios de cobre en depósitos registrados ante la LME suman 122.450 toneladas, un mínimo desde mediados de enero, en un declive de más de 50% desde mayo.

Fuente: El Comercio

Publicado en: Noticias

OMC ve caída del 13% en el comercio mundial este año

4 agosto, 2020 by Jorge Choque

El saliente director general Roberto Azevedo afirmó que hay una creciente preocupación dentro de la OMC sobre los países que avanzan hacia una autosuficiencia como respuesta a la pandemia.

Agencia Reuters

La Organización Mundial del Comercio (OMC) espera que el intercambio mundial caiga 13% este año debido a los choques provocados por el coronavirus, una cifra que es significativamente menos pesimista que su peor escenario de un derrumbe de 32%, dijo su saliente director general.

En un evento en línea organizado por ICC Brasil y la Confederación de la Industria Brasileña, Roberto Azevedo, afirmó que hay una creciente preocupación dentro de la OMC sobre los países que avanzan hacia una autosuficiencia como respuesta a la pandemia.

Concentrar la producción en un país lo expone a un amplio rango de choques, afirmó el brasileño Azevedo. Los países deberían diversificar las fuentes de suministro, y la pandemia de COVID-19 verá las cadenas de valor globales reconfiguradas en los próximos años, agregó.

Azevedo renunciará este mes, un año antes de lo planificado, tras realizar un sorpresivo anuncio en mayo. La OMC ha luchado por controlar las tensiones globales y coordinar respuestas a la pandemia.

El brasileño ha sido director general desde el 2013 y cumple un segundo mandato que debía concluir a finales de agosto del 2021.

Fuente: Gestión

Publicado en: Noticias

Ositrán aplicó sanciones y penalidades a empresas concesionarias por S/4.9 millones

4 agosto, 2020 by Jorge Choque

Medidas impuestas buscan asegurar calidad de los servicios prestados a los usuarios.

En cumplimiento de su función fiscalizadora y sancionadora, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) aplicó, entre enero y julio de este año, sanciones y penalidades por un total de cuatro millones 946,132 soles a empresas concesionarias de las infraestructuras de transporte.

Detalló que al 31 de julio se atendieron un total de 48 expedientes, de los cuales, 34 corresponden a expedientes sobre procedimientos administrativos sancionadores y 14 a la aplicación de penalidades a empresas concesionarias. 

Del total de expedientes referidos a Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS), 13 cuentan con sanción firme a nivel de Ositrán, por un monto total de 614,470 soles; mientras que, de los expedientes correspondientes a la aplicación de penalidades, siete tienen el carácter firme a nivel de Ositrán, por un monto total de cuatro millones 331,662 soles. 

Sector portuario 

De las 13 sanciones aplicadas, 12 corresponden a 3 empresas concesionarias del sector portuario:  APM Terminals Callao (Terminal Multipropósito Muelle Norte), Consorcio Paracas (Terminal Portuario General San Martín) y Transportadora Callao (Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales) por incumplimientos relacionados a niveles de servicio y productividad, por un monto total de 359,265. 

La otra fue aplicada a la empresa concesionaria de la Red Vial N° 6, Concesionaria Vial del Perú (COVIPERU), por incumplimientos en seguridad vial y la no tramitación de reclamos de los usuarios, por un monto total de 255,205 soles.  

Aeropuertos   

Ositrán detalló que de las siete penalidades aplicadas, tres fueron impuestas a la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú – AAP (Segundo Grupo de Aeropuertos), por un aproximado de cuatro millones 500 soles, dos a empresas del sector portuario: DP World (Terminal de Contenedores Muelle Sur del Callao) y Concesionaria Puerto Amazonas – COPAM (Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma), por 304,162 soles.  

Las otras dos penalidades fueron para dos empresas del sector de redes viales: Desarrollo Vial de los Andes – DEVIANDES (IIRSA Centro Tramo 2) y Concesionaria Vial del Sol – COVISOL (Autopista del Sol: Tramo Vial Trujillo-Sullana), por un total de 27,000 soles. 

Explicó que la aplicación de sanciones tiene como finalidad principal desincentivar el incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas concesionarias, mientras que las penalidades buscan indemnizar los daños ocasionados al Estado Peruano por incumplimientos identificados. 

“Bajo ambos mecanismos, Ositrán busca que las infraestructuras de transporte concesionadas cuenten con estándares de calidad y eficiencia en beneficio de todos los usuarios”, puntualizó. 

Fuente: Agencia Andina

Publicado en: Noticias

Las tiendas oscuras le dan luz al comercio electrónico y la omnicanalidad

4 agosto, 2020 by Jorge Choque

Hemos sido testigos de cómo las ventas online han multiplicado violentamente su crecimiento a nivel global debido a la pandemia del covid-19. El comercio electrónico y la omnicanalidad cada vez se extienden más entre las empresas por un principio de supervivencia y adaptación.

Este escenario ha obligado a las organizaciones moldear sus modelos y estrategias de negocio a las condiciones actuales. Un estado dominado por un debilitamiento de las ventas físicas y por un fortalecimiento del e-commerce. Así, entre muchas otras cosas, esto está generando la implementación de centros logísticos y de venta orientados a mejorar la respuesta al oleaje del e-commerce.

Hablamos por ejemplo de los dark store, establecimientos cuyo papel fundamental es atender la explosiva venta electrónica. 

Dark Store, el “CD tienda”

Hoy muchos negocios son ya conscientes de que el futuro probable está en el predominio de la omnicanalidad, es decir, en el manejo de múltiples canales de venta que incluye la física y la online, entre otros, con una fuerte presión de la venta electrónica. Así también, en el dominio del e-commerce por sobre otros canales de venta. En vista de ello, es que se ha empezado a extender el desarrollo de las tiendas oscuras (o dark store), que son locales diseñados para atender exclusivamente las compras online.

Un dark store es un almacén de operaciones, cerrado al público, desde donde se prepara y despacha los pedidos provenientes únicamente del canal online. Por lo general, los supermercados preparan los pedidos online desde una tienda. Sin embargo, debido a la presión de la demanda online y las mayores exigencias del consumidor, muchos retailers están apostando por este formato para hacer más eficiente y ágil sus servicios. 

Básicamente, estos locales son centros de distribución que funcionan como tiendas para pedidos online, pero sin acceso al público ni cajas de atención. La persona encargada de preparar, armar y despachar el pedido del cliente puede ser el empleado de un mercado online o el repartido de una app de delivery.

Ventajas

Su principal ventaja es que mejora la disponibilidad del producto y hace del eCommerce una opción más viable, atendiendo de manera más efectiva los pedidos online:

  • Gestión eficaz de la última milla logística: estos almacenes son una respuesta eficaz a la gestión de la última milla, la etapa más costosa de la logística 4.0, pues facilitan la entrega de productos desde un centro de distribución próximo al cliente final.
  • Operaciones de picking más eficientes: los operarios se rigen por las instrucciones de un software de gestión de almacén que evita que haya errores en el proceso de preparación de pedidos. Además, la fase de picking se optimiza debido a que estos establecimientos acostumbran a incorporar múltiples elementos automáticos en sus operativas como sistemas de picking pick-to-light.
  • Operaciones 24/7: aunque cuenten con apariencia de tienda o supermercado, estos almacenes no se rigen por un horario comercial, lo que permite disponer de varios turnos y así mejorar la productividad del almacén.

Por otra parte, ayuda a los comercios reducir algunos costos, ya que no requieren de personal para realizar atención al público. Y al funcionar como un almacén tampoco tiene que estar ubicado en zonas céntricas con tránsito de gente: puede estar en zonas más alejadas, en las afueras, donde los costos pueden ser menores también. 

Empresas como Walmart, Target, Tesco y muchas otras organizaciones de venta al por menor han creado tiendas oscuras en diferentes regiones del mundo. 

Publicado en: Artículos, Noticias

Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao recibirá a nave granelera más grande de su historia

4 agosto, 2020 by Jorge Choque

Nave arribará este miércoles 5 de agosto, con 76 000 toneladas métricas de trigo a granel para la industria agrícola local.

Gracias a las mejoras en infraestructura y equipamiento implementadas en el Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao, como parte de su proceso de modernización, este miércoles 5 de agosto del presente año, el terminal recibirá a la nave granelera con mayores dimensiones y capacidad de carga de su historia.

La nave de bandera marshalesa (Islas Marshall), procedente del puerto de Vancouver (Canadá), llegará al principal puerto del país, el Callao, con 76 000 toneladas métricas de trigo a granel, distribuidas en sus siete bodegas. Se trata del mayor volumen de carga que arribará a puertos peruanos en una sola nave, y que servirá para abastecer a la industria agrícola local durante esta situación de emergencia.

Con el arribo de esta nave, de 229 metros de eslora, 32.26 metros de manga y más de 96 700 toneladas métricas de capacidad, se marca un nuevo hito trascendental para el Sistema Portuario Nacional, conducido por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), al lograr mejores condiciones para las operaciones de este tipo de embarcaciones, lo cual redunda en la eficiencia y competitividad del comercio exterior peruano.

Fuente: Autoridad Portuaria Nacional (APN)

Publicado en: Noticias

Dercomaq consolida su servicio de rental con nuevo local en Megacentro

4 agosto, 2020 by Jorge Choque

Con miras a ser un socio estratégico de más negocios en el Perú y garantizar la continuidad operacional los 365 días del año, DercoMaq ofrece el servicio de rental en las marcas Still, Komatsu Forklift, Heli y Landini.

DercoMaq, la división de maquinaria de Derco, ha inaugurado un nuevo local comercial ubicado en Megacentro, un punto de contacto en la zona industrial al sur de Lima, que cuenta con 600 m2 y con la posibilidad de realizar pruebas y demostraciones de equipos utilizados en la intralogística y tractores, en un ambiente controlado y seguro.

En la nueva tienda de DercoMaq, los clientes tienen la posibilidad de obtener mayor información de los equipos, comprar y arrendar, con una atención cuidadosa, cumpliendo con un estricto protocolo de bioseguridad de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Vale indicar que DercoMaq tiene unidades móviles en la zona sur, en caso alguno de sus clientes requieran de cobertura de asistencia técnica.

Servicio Rental en DercoMaq

Comprometidos en garantizar el más alto estándar de servicio a sus clientes, gracias a la experiencia de las marcas que representa y al equipo humano que lo conforma, el servicio de DercoMaq Rental se distingue por la rápida respuesta, flexibilidad ante los cambios de operaciones y su expertise técnico.

“Estamos comprometidos en brindar un servicio integral, garantizando calidad y asegurando la continuidad operacional a cada uno de sus negocios los 365 días del año. Incluso, durante el estado de emergencia nacional, hemos continuado brindando soporte en los equipos intralogísticos de la cadena de suministros de primera necesidad bajo todos los protocolos de seguridad”, expresó la Gerente Material Handling & Rental, Itala Bustos.

DercoMaq Rental, con más de 20 años en el mercado latinoamericano, permite que más negocios en el Perú encuentren los equipos de las marcas Still, Komatsu Forklift, Heli y Landini que necesitan, por el tiempo que sus operaciones lo requieran, sin preocuparse por el mantenimiento o servicio técnico.

Vale indicar que el año pasado DercoMaq Rental implementó su línea agrícola en el Perú, la cual ha impactado de manera muy positiva. “Nuestras expectativas de crecimiento en la división rental son prometedoras y proyectamos seguir creciendo en los próximos 03 años bajo los estándares más exigentes.”, sostuvo la líder de Material Handling & Rental.

De esta manera, DercoMaq busca convertirse en el socio estratégico de más negocios, brindándoles una alternativa eficiente, con buen soporte, respuestas rápidas y garantía en todas las marcas que representa.

Publicado en: Noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad