Almacenes sostenibles: Innovación y eficiencia en la logística moderna

marzo 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La implementación de almacenes sostenibles se posiciona como una solución clave para fortalecer la competitividad y garantizar la continuidad operativa de las empresas.

El sector logístico enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento de la demanda con prácticas ambientalmente responsables. Las infraestructuras tradicionales presentan un alto consumo energético, el uso intensivo de materiales no sostenibles y una considerable generación de emisiones de CO₂. Ante esta realidad, la transición hacia modelos logísticos sostenibles es inminente, impulsada por la necesidad de optimizar costos, reducir el impacto ambiental y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.

Almacenes Sostenibles: Más que una Tendencia, una Estrategia Empresarial

Las compañías líderes en transformación logística han comprendido que la sostenibilidad no solo responde a una exigencia ambiental, sino que también genera valor económico y fortalece su posicionamiento en el mercado. La optimización de almacenes a través de soluciones innovadoras permite maximizar el uso de recursos, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en cada etapa de la cadena de suministro.

Según José Antonio Alarco Breña, Gerente de Seguridad de Villas Oquendo, el Perú avanza en el desarrollo de una conciencia de sostenibilidad, aunque todavía enfrenta desafíos en su implementación dentro del sector logístico. «Uno de los principales obstáculos es la dificultad de alinear los objetivos empresariales con los lineamientos nacionales en materia de sostenibilidad. En muchos casos, estas metas no están completamente integradas, lo que genera procesos burocráticos y limita el desarrollo de almacenes sostenibles«, señala.

José Antonio Alarco Breña, Gerente de Seguridad de Villas Oquendo.

Además, agrega que «actualmente, la sostenibilidad en la logística es más un compromiso voluntario que una exigencia normativa, lo que desincentiva la asignación de recursos empresariales para su implementación».

Estrategias Claves para Almacenes Sostenibles

1. Eficiencia Energética: Reducción de Costos y Huella de Carbono

La implementación de tecnologías de alto rendimiento energético permite reducir significativamente el consumo eléctrico y optimizar costos operativos. Entre las soluciones más efectivas destacan:

• Iluminación LED con sensores de movimiento, optimizando el uso de energía.

• Sistemas de climatización inteligentes, regulando la temperatura según la demanda operativa.

• Integración de energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas, disminuyendo la dependencia de fuentes convencionales y reduciendo la huella de carbono.

Álvaro Pacheco, Gerente Comercial de Jungheinrich Perú, enfatiza que la tecnología desempeña un papel clave en la eficiencia energética de los almacenes. Entre las soluciones más relevantes menciona:

• Montacargas eléctricos con baterías de iones de litio, que consumen hasta un 30% menos de energía y requieren menos mantenimiento.

• Sistemas de gestión de flotas (FMS), que optimizan el uso de equipos y reducen el consumo energético.

• Automatización de almacenes, disminuyendo la necesidad de iluminación y climatización en grandes áreas. «La implementación de estas tecnologías no solo optimiza el consumo energético, sino que también reduce costos de mantenimiento y mejora la productividad. Además, impulsa el cumplimiento de regulaciones ambientales y refuerza la sostenibilidad corporativa», sostiene Pacheco.

Álvaro Pacheco, Gerente Comercial de Jungheinrich Perú.

2. Gestión Inteligente del Agua: Uso Responsable y Reducción del Desperdicio

El manejo eficiente del agua es un pilar fundamental en el desarrollo de almacenes sostenibles. Algunas estrategias incluyen:

• Sistemas de recolección y reutilización de aguas pluviales, reduciendo el consumo de agua potable en procesos operativos.

• Instalaciones sanitarias de bajo consumo, optimizando el uso del recurso hídrico sin comprometer la operatividad.

3. Movilidad Sostenible: Optimización del Transporte y Reducción de Emisiones

La ubicación estratégica de los almacenes sostenibles facilita la reducción de costos de transporte y tiempos de distribución. Además, la adopción de soluciones de movilidad sostenible abarca:

Flotas eléctricas o híbridas, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la eficiencia en la distribución.

• Infraestructura para bicicletas y accesos a transporte público, fomentando alternativas de movilidad con menor impacto ambiental para los colaboradores.

Tendencias Emergentes en la Construcción de Almacenes Sostenibles

El sector logístico está en un proceso de transformación acelerado, impulsado por la digitalización, la automatización y el diseño ecoeficiente. Algunas de las tendencias clave incluyen:

1. Automatización y Digitalización

• Implementación de robots y sistemas automatizados para la gestión de inventarios.

• Uso de plataformas digitales avanzadas que mejoran la trazabilidad de mercancías en tiempo real.

2. Reciclaje y Reutilización de Materiales

• Priorización de materiales reciclados y reutilizables en la construcción de almacenes.

• Implementación de programas de reciclaje interno para minimizar residuos.

3. Gestión Inteligente de la Energía

• Sistemas de monitoreo en tiempo real, ajustando la iluminación y climatización según la demanda operativa.

• Uso de inteligencia artificial (IA) para la predicción del consumo energético y la optimización de costos.

4. Infraestructura Verde

• Incorporación de techos verdes y jardines verticales, mejorando la gestión del agua y la calidad del aire.

Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 81-83: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!