Alerta por deficiencias en obras del aeropuerto de Jaén

julio 8, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Contraloría alerta que fallas en drenaje y retrasos afectan la obra de pavimentación en el aeropuerto de Jaén, aún fuera de operación.

La Contraloría General de la República ha emitido una alerta a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), advirtiendo que la falta de una planificación periódica para el mantenimiento del sistema de drenaje en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén compromete seriamente la durabilidad de los trabajos de pavimentación en ejecución.

Este proyecto, cuyo objetivo es mejorar el pavimento del aeropuerto, representa una inversión de S/ 3,387,885 y es fundamental para restablecer el servicio de aeronavegación, suspendido desde noviembre de 2024 debido al deterioro de la infraestructura.

Falta de mantenimiento compromete la seguridad operacional

El Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/0257-SCC, que evaluó el periodo del 2 al 11 de junio de 2025, señala que Corpac no cuenta con una planificación técnica para el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje. Este aspecto es clave para garantizar los estándares de seguridad operacional y preservar las condiciones técnicas del pavimento.

Durante una inspección efectuada el 6 de junio, la comisión de control detectó abundante vegetación dentro del sistema de drenaje de la pista. Dicho sistema cumple un rol crítico: evacuar el agua de lluvia para evitar acumulaciones que puedan dañar las capas estructurales del pavimento.

Aunque el residente de obra y el supervisor informaron que la Municipalidad Provincial de Jaén realizó una limpieza en febrero de 2025 mediante un convenio de cooperación, los problemas persisten.

Recomendaciones técnicas no implementadas

El consorcio encargado del expediente técnico advirtió sobre la necesidad de ejecutar el mantenimiento de drenajes y la eliminación de vegetación adyacente. Según sus observaciones, la presencia de plantas genera diferencias de humedad entre los bordes y el centro de la pista, afectando la estabilidad de las capas del pavimento.

Además, recomendó incorporar subdrenes transversales y longitudinales, junto con canales perimetrales, para reforzar la evacuación de aguas. Estas sugerencias no fueron consideradas en el diseño inicial del proyecto.

Solo durante la ejecución y ante las condiciones desfavorables del terreno, se aprobó un presupuesto adicional para implementar un sistema de drenaje transversal y colocar geomembranas en sectores puntuales.

Retrasos ponen en riesgo la culminación del proyecto

La comisión también advirtió retrasos significativos en la ejecución de la obra, afectando los plazos contractuales y la disponibilidad del servicio aéreo en la región Cajamarca.

El proyecto comenzó el 14 de diciembre de 2024 y tenía como fecha de finalización el 25 de enero de 2025. Sin embargo, para entonces solo se había alcanzado un avance acumulado del 20 %.

Posteriormente, las labores se suspendieron del 13 de febrero al 22 de abril de 2025 debido a intensas lluvias, lo cual limitó el progreso. Hasta abril, el avance físico total era de apenas 24 %.

Medidas correctivas en evaluación

Los hallazgos han sido notificados formalmente al titular de Corpac. La Contraloría exhorta a tomar acciones inmediatas que garanticen el cumplimiento de los objetivos del proyecto y aseguren su ejecución conforme a los estándares técnicos del sector aeroportuario.

Si te gustó...¡Compártelo!