Términos de intercambio crecen por impulso minero

abril 21, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Los términos de intercambio subieron 14.5 % en febrero por mayores precios de exportación, con el oro como principal impulsor, según el BCR.

Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones e importaciones, aumentaron en un 14.5 % interanual en febrero de 2025. Este crecimiento fue debido al alza de los precios de exportación, informó el Banco Central de Reserva del Perú.

La entidad precisa que los precios de exportación se incrementaron en un 15.5 % interanual. Los productos que destacaron en el alza son el oro, zinc, cobre, gas natural y productos pesqueros no tradicionales. En tanto, los precios de las importaciones aumentaron en un 0.9%.

Con respecto a enero, los términos de intercambio aumentaron en un 1.8 %. Esto debido a un aumento de los precios de exportación en un 2.3 %, donde se destaca el mayor precio del oro en un 9.4%.

Balanza comercial de febrero

En febrero, las exportaciones en el país dieron un total USD 6 318 millones. En tanto, las importaciones ascendieron a USD 4 210 millones, mayores en un 9.6% interanual. El incremento se dio en todas las principales categorías, sobre todo en los bienes de capital, insumos industriales y bienes de consumo duradero.

Ante este panorama, el Banco Central de Reserva del Perú indicó que en febrero la balanza comercial registró un superávit mensual de USD 2,109 millones. Asimismo, que acumuló un superávit de USD 24.7 mil millones en los últimos doce meses.

Términos de intercambio en 2024

En 2024, los términos de intercambio crecieron un 10,4%, explicado principalmente por los mayores precios de exportación.

Se trata de un aumento de casi seis puntos porcentuales en comparación con el resultado obtenido al término del 2023 (4.8 %), según el BCR.

Asimismo, se trata de uno de los crecimientos más altos en la última década, solo superado por el resultado del 2021 (12.2 %) y por encima de otros resultados importantes como el 2020 (9.1 %) y el 2017 (7.5 %).

Si te gustó...¡Compártelo!