La seguridad en la operación de los montacargas: Un desafío clave para las empresas
diciembre 26, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
El uso de montacargas implica riesgos y peligros que pueden afectar tanto la seguridad de las personas como el estado de las cargas y el desempeño operativo y financiero de una empresa.
Los montacargas son una pieza clave para optimizar la eficiencia logística en los centros de distribución; sin embargo, también pueden convertirse en un riesgo significativo si no se operan de manera adecuada o si se utilizan en entornos no aptos. Cada año se registran numerosos incidentes y accidentes, tanto personales como materiales, asociados al uso inadecuado de estas carretillas elevadoras en los entornos laborales.
En Estados Unidos, se estima que cada año ocurren entre 85 y 96 muertes relacionadas con el uso de montacargas. Además, se registran aproximadamente 34,900 lesiones graves y 62,000 lesiones menores asociadas a incidentes con este equipo. Estas cifras destacan los riesgos significativos que implica la operación de montacargas, subrayando la importancia de un uso seguro y adecuado.
Según estimaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la implementación de políticas de seguridad más rigurosas, junto con una capacitación adecuada de los operadores, podría reducir estos accidentes hasta en un 70%.
Cuando ocurren estos incidentes, las consecuencias no solo impactan el bienestar físico de las personas, sino que también afectan de manera significativa la productividad, las finanzas y la reputación de la empresa. Entre las situaciones más comunes se encuentran las volcaduras, los atropellos, la pérdida de mercancía y los daños en los equipos.
En caso de incidentes, las personas pueden enfrentar situaciones como golpes, contusiones o fracturas que requieren atención y cuidados. Para las empresas, esto puede traducirse en desafíos como daños materiales (pérdida parcial o total de mercancía o afectaciones a la infraestructura), ajustes en los procesos operativos o revisiones de garantías con aseguradoras, lo que resalta la importancia de prevenir y gestionar adecuadamente los riesgos.
Al respecto, Arturo Barragán, Director en Safety Consulting & Training S.A.C., destaca que es fundamental eliminar cualquier tipo de riesgo, especialmente considerando que las operaciones de almacenamiento en América Latina aún dependen en gran medida de las personas encargadas de tareas como el rotulado, la inspección y el empaquetado de bultos.
«Las personas que trabajan alrededor de un montacargas representan uno de los principales riesgos. Por ejemplo, el impacto con la punta de una horquilla podría causar desde un golpe leve hasta lesiones graves», menciona Arturo Barragán.
De acuerdo con el especialista, en el Perú, diariamente hay al menos un incidente relacionado con montacargas y, cada semana, se registra un accidente que genera pérdida de tiempo. Esto se debe, en gran parte, a la falta de entrenamiento práctico en destrezas específicas y a la insuficiente capacitación teórica en manejo defensivo y protección de los peatones.
Uso seguro del montacargas
En palabras de Arturo Barragán, es fundamental tener en cuenta que los montacargas son equipos significativamente diferentes a los vehículos comunes, lo que exige cuidados específicos y habilidades especializadas para garantizar una operación segura.
En este sentido, resalta la importancia de que los empleadores comprendan que una licencia para conducir un automóvil no es suficiente para operar un equipo industrial como un montacargas, ya que ambos son vehículos con funcionalidades completamente diferentes. Mientras el automóvil está diseñado para transportar personas de forma horizontal, el montacargas está especializado en el manejo de materias primas y cargas pesadas, combinando movimientos horizontales y elevaciones verticales.
«El montacargas presenta más de 20 diferencias de diseño de ingeniería en comparación con un automóvil. Por ejemplo, su motor está ubicado en el centro, no cuenta con caja de cambios ni embrague, la dirección funciona de manera opuesta y las llantas de dirección son más pequeñas, entre otras características distintivas», explicó Barragán.
Por su parte, José Chicoma, director en TECPRO (Escuela de Operadores & Organismo de Inspección Acreditado), enfatiza que garantizar la seguridad en la operación de montacargas es, sin duda, uno de los desafíos más críticos que enfrentan las áreas de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) dentro de las empresas.
Acciones de prevención
La seguridad en la operación de un montacargas depende del cumplimiento de una serie de pautas y cuidados tanto antes como durante su uso. Como paso inicial, es fundamental llevar a cabo una inspección preoperativa del equipo, utilizando un formato estructurado de «check list» para verificar su estado y garantizar condiciones óptimas de operación.“Esta inspección permite verificar si el montacargas cumple con las condiciones mínimas de seguridad necesarias para prevenir accidentes”, señala José Chicoma.
Asimismo, enfatiza la importancia de garantizar que el área de trabajo cumpla con las condiciones adecuadas. Esto incluye asegurarse de que los pisos estén en buen estado, que los espacios estén correctamente ventilados, que las líneas de energía cuenten con protección, y que haya avisos y dispositivos de seguridad visibles, entre otros elementos.
«Por último, pero no menos importante, es fundamental asegurarse de que las cargas o mercancías a manipular se encuentren dentro de los límites de capacidad y volúmenes permitidos por el equipo», agrega Chicoma.
Lee el artículo completo en la edición 52 de Logística 360, pág.: 54-57: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/