Visibilidad y estandarización de datos: Estrategias para una cadena de suministro global más resiliente
Publicado el: noviembre 4, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
![](https://logistica360.pe/wp-content/uploads/2024/11/visibi.jpg)
Expertos del sector logístico destacaron la visibilidad en tiempo real y la estandarización de datos como estrategias que contribuyen a construir redes logísticas más resilientes en un contexto de constantes desafíos.
Este análisis se realizó durante el seminario «Enhancing Supply Chain Resilience through Collaboration and Visibility» (Mejorando la resistencia de la cadena de suministro mediante la colaboración y la visibilidad).
El evento contó con la participación de representantes del Global Shippers Forum, la Digital Container Shipping Association (DCSA) y la plataforma Beacon, quienes abordaron la necesidad de implementar soluciones basadas en datos, aumentar la visibilidad en tiempo real y fomentar la colaboración en toda la cadena logística.
James Hookham, secretario general del Global Shippers Forum, destacó que la pandemia evidenció las vulnerabilidades de las cadenas de suministro y subrayó la importancia de la visibilidad como herramienta de mitigación de riesgos. Para los propietarios de carga, la posibilidad de rastrear inventarios en tiempo real y recibir información práctica permite tomar decisiones proactivas y minimizar el impacto de las disrupciones. Hookham explicó que esta mayor visibilidad proporciona control sobre los flujos de inventario en un entorno cada vez más volátil.
Kshitij Parashar, representante de la DCSA, hizo énfasis en la estandarización de datos como un factor clave para mejorar la eficiencia de los intercambios de información en la cadena de suministro. Según Parashar, el desarrollo de un lenguaje común para el flujo de datos puede facilitar la coordinación entre los actores del sector, reduciendo la fragmentación en la comunicación y mejorando la capacidad de respuesta frente a problemas logísticos.
Por su parte, David Koke, director de Marketing de Beacon-firma especializada en la optimización de la cadena de suministro-, explicó que la visibilidad no solo implica el seguimiento de bienes en tiempo real, sino que también permite la gestión de riesgos mediante la capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios inesperados. Además, mencionó el papel de la misma en la planificación estratégica a largo plazo, permitiendo a las empresas analizar datos históricos para identificar patrones, como rutas con mayor frecuencia de retrasos o líneas navieras con mejor rendimiento en puntualidad.
Según Koke, el análisis predictivo se perfila como la próxima etapa en el desarrollo de herramientas de visibilidad, posibilitando que las empresas anticipen y se preparen para posibles interrupciones.
Cabe destacar que a lo largo del seminario, los ponentes coincidieron en que la colaboración entre actores de la cadena de suministro es fundamental para enfrentar los desafíos actuales. Desde la creación de estándares de datos hasta el uso de plataformas de visibilidad para compartir información en tiempo real, el trabajo conjunto se perfila como el pilar principal para fortalecer la resiliencia en el sector logístico global.