Las exportaciones peruanas no serán afectadas por los conflictos en Medio Oriente entre Israel, Gaza e Irán, pero sí existe el riesgo de que esta situación termine incidiendo en la subida del dólar y el precio de la gasolina, señaló este martes la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo.

«No tenemos como destino importante a Medio Oriente, nuestras exportaciones están más dirigidas hacia Estados Unidos y algunos países de Europa; pero, por supuesto, una guerra siempre afecta a nivel macro, por ejemplo, en el tema de la gasolina, en el tema de la subida del dólar, y puede repercutir de manera general no solo en las exportaciones, sino también en la economía. Esperemos que la situación en el Medio Oriente mejore por el bien de todos», señaló.

En el lanzamiento del «Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024», que se realizará en Arequipa del 21 al 26 de octubre, Galdo Marín comentó que en general las exportaciones peruanas registran un avance positivo en lo que va del año, con un crecimiento de 9.1% a escala nacional, y 10.5% a nivel regional.

Al respecto, dio a conocer que para este año se contempla la firma del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la India, cuya sétima ronda de negociaciones se llevó a cabo en Nueva Delhi (India), del 8 al 11 de abril del 2024.

Finalmente, en relación con el turismo, la titular del Mincetur informó que la meta proyectada para este año es recibir 3.2 millones de visitantes, pero que su sector trabaja para llegar a los 4.4 millones, que es la cifra prepandemia.

Moda y alpaca

En el lanzamiento del «Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024», la ministra informó que es la primera vez que se unen los dos festivales, el Perú Moda y Alpaca Fiesta, en un solo evento, y de manera descentralizada, pues se realizará en octubre en la ciudad de Arequipa.

Indicó que este año se piensa generar 92 millones de dólares, superior a los 83 millones del año pasado, con 200 expositores, lo que constituye una buena oportunidad de negocios para los empresarios peruanos.