El ChactGPT, un bot de charla que proporciona información automática, se ha vuelto una herramienta clave para los negocios desde su aparición en el año 2022. En la logística se aplica para la automatización, análisis de datos, reducción de costos y de errores, predicciones, además de mejorar la experiencia del cliente. 

Esta aplicación consiste en un bot (robot) de charla que proporciona respuestas automáticas. Se basa en la inteligencia artificial y en aprendizaje profundo, el cual es en un modelo de procesamiento de datos que se inspira en el cerebro humano, según AWS Amazon.

El equipo de Top Flotillas y LOGEX señala que ChatGPT marca el inicio de una nueva época de automatización.

A partir de esta plataforma han surgido otras herramientas similares que se han configurado como opciones que ofrecen funciones parecidas. Estas complementan el panorama de los bots conversacionales con diversas aplicaciones y pueden aprovecharse en el sector logístico para lograr mayor eficiencia, reducir costos y optimizar la atención al consumidor.

A continuación, se presentan algunos beneficios que los operadores logísticos pueden obtener con el uso de la inteligencia artificial y las aplicaciones de los bots de charla:

Automatización: Los chatbots se pueden utilizar para automatizar la atención al cliente: responden preguntas comunes para el seguimiento de los pedidos, tiempos de envío, y otros procesos. Esto reduce la necesidad de personal en ese tipo de atenciones, y así el trabajador se puede enfocar en tareas más complejas.

Eficiencia: Otra ventaja que ofrecen los chatbots es que funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, y brindar respuestas inmediatas a las consultas de los consumidores. Pueden gestionar múltiples requerimientos de manera simultánea, y aumentar la eficiencia general del proceso de servicio en general.

Análisis de datos: Los modelos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para obtener información valiosa como identificar patrones en las operaciones logísticas que podrían pasar desapercibidos para el análisis humano, como los cuellos de botella en la cadena de suministro y los retrasos o seguimiento de los pedidos.

Capacidades predictivas: Gracias al uso de algoritmos de aprendizaje automático, la inteligencia artificial predice tendencias futuras que se basan en datos históricos. Esto puede beneficiar la administración del inventario, anticipar la demanda y mejorar las rutas de entrega.

Reducción de costos: La automatización aumenta la eficiencia y la IA puede reducir los gastos en las operaciones logísticas y costos laborales. Una mejor planificación logística ayuda a disminuir las tasas de error.

Mejorar la experiencia del cliente: Al dar respuestas rápidas, precisas y personalizadas, la IA puede mejora significativamente la experiencia del consumidor, lo que aumentaría la satisfacción y lealtad del cliente, generaría mayores tasas de retención y, potencialmente, un aumento de las ventas.

Disminución de errores: Las aplicaciones como ChatGPT pueden ayudar a reducir los errores en las operaciones logísticas al facilitar información detallada a los clientes y usuarios, procesar los pedidos en forma adecuada, e incluso identificar posibles equivocaciones en la captura y en el procesamiento de datos.

Sin duda, los bots conversacionales y la inteligencia artificial ofrecen múltiples beneficios y aplicaciones en los procesos logísticos. Del 3 al 5 de setiembre, en Ciudad del Carmen, en México, se realizará el foro LOGEX y Top Flotillas, organizado por RX México, donde profesionales y especialistas del sector se reúnen para intercambiar experiencias y compartir buenas prácticas.