• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: info@logistica360.pe
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Mercado Libre ya es una de las 100 marcas más valiosas del mundo

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Se trata de la única latinoamericana en figurar dentro del ranking BrandsZ de Kantar, con un valor de 29,916 millones de dólares. Supera a otras conocidas como Adidas, Siemens, Uber y KFC

Mercado Libre figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo, dentro del ranking ‘BrandsZ: Most Valuable Global Brands 2022’, de Kantar. Se trata de la única empresa de América Latina incluida en esta lista y es, de hecho, la primera vez que una marca argentina entra en este selecto grupo.

En el puesto 71, la empresa de comercio electrónico supera a otras conocidas marcas globales como Siemens, Snapchat, BMW, DHL e incluso Uber, Zara, Adidas e IKEA.

El valor estimado de la marca Mercado libre es de 29,916 millones de dólares, lo cual es suficiente para su debut en el ranking de Kantar, junto con otras 11 empresas que nunca habían ocupado un lugar en la lista.

En el BrandsZ de Kantar, se considera a Mercado Libre como uno de los pioneros del e-commerce. Si se considera solo la línea de negocio de Retail, Mercado Libre ocupa el lugar 14 en el Top 20 de Retail del BrandsZ de Kantar, con un valor de 14,887 millones de dólares. Apenas por detrás de Shopee, eBay, Aldi e IKEA.

Como dato adicional, el Top 10 de las marcas más valiosas del mundo está conformado por:

  1. Apple
  2. Google
  3. Amazon
  4. Microsof
  5. Tencent
  6. McDonald’s
  7. Visa
  8. Faceboo
  9. Alibaba
  10. Louis Vuitton

Publicado en: Comercio electrónico, Noticias, Tecnologías, Tecnologías Etiquetado como: comercio electrónico, ecommerce, economía global, marcas premium, Mercado Libre

Reconocen a 11 empresas peruanas a nivel global por prácticas sostenibles

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Best for the World™ es un reconocimiento otorgado por la B Lab en todo el mundo y por Sistema B en América Latina y Caribe

Un conjunto de 11 compañías peruanas fueron reconocidas como “Empresas B Best for the World 2022™”, por su impacto positivo excepcional, nueve de ellas certificadas en el Perú y las otras tres certificadas en el exterior pero con operaciones en el Perú.

Así lo señaló Sistema B Perú, una organización sin fines de lucro, presente en 14 países, que cree que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, los ciudadanos y la responsabilidad social de los negocios, todos juntos, no son suficientes para resolver los problemas sociales y ambientales actuales.

A continuación el listado de Empresas B peruanas reconocidas:

  1. Herpiro-Soqtapata – Área de Medio Ambiente
  2. Green Capital – Área de Clientes
  3. Inclusiva Consulting – Área de Clientes
  4. Nature Services Perú – Área de Gobernanza
  5. Sinba – Área de Medio Ambiente
  6. Recidar – Área de Comunidad
  7. Sugo – Área de Medio Ambiente
  8. Caja Centro – Área de Clientes
  9. Doktuz – Área de Clientes
  10. Natura Cosméticos (Brasil) – Área de Medio Ambiente
  11. Matteria (Colombia) – Área de Gobernanza
  12. PSA (Argentina) – Área de Comunidad

Best for the World™ es un reconocimiento otorgado por la B Lab en todo el mundo y por Sistema B en América Latina y Caribe.

Esta certificación reconoce aquellas Empresas B certificadas que se encuentran entre el 5% por arriba de los estándares de todas las Empresas B de su tamaño en todo el mundo, por sus prácticas sostenibles en las 5 áreas de impacto evaluadas para la certificación: Trabajadores, Clientes, Comunidad, Gobernanza y Medio Ambiente.

En la actualidad, hay más de 5,000 Empresas B en 80 países y 155 sectores, unidas por un objetivo común: construir un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para las personas y el planeta.

Más que una insignia de honor, Best for the World™ brinda una oportunidad para que las Empresas B reconocidas compartan conocimientos, aprendizajes y mejores prácticas con la comunidad de Empresas B y otras empresas fuera de la comunidad, para fomentar la innovación y la transformación en todo el mundo empresarial.

La Certificación de Empresa B no solo evalúa un producto o servicio, sino también el impacto social y ambiental general de la empresa que lo respalda.

Para lograr la Certificación Empresa B, una empresa debe alcanzar una puntuación de al menos 80 puntos en la Evaluación de Impacto B, una evaluación del impacto positivo de una empresa, y aprobar una revisión de riesgos, una evaluación del impacto negativo de una empresa y cambiar sus estatutos para rendir cuentas a todas las partes interesadas, no solo a los accionistas; y exhibir transparencia al permitir que la información sobre el desempeño de su Certificación de Empresa B esté disponible públicamente en su perfil de Empresa B en el sitio web de B Lab.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias, Tecnologías Etiquetado como: buenas practicas, economia peru, industria, responsabilidad social, sostenibilidad

Midagri evalúa propuestas de cinco países para proveer de urea al Perú

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

El titular del Midagri, Andrés Alencastre, indicó que las observaciones que realizó la Contraloría han sido levantadas, por lo cual el proceso de compra de fertilizante sigue en marcha. Además, ratificó que en los próximos días anunciarán al proveedor ganador y urea llegará en agosto

Ante las irregularidades halladas por la Contraloría General de la República en la tercera licitación para compra de urea de Agro Rural y que pondría en riesgo la llegada de este fertilizante, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), Andrés Alencastre, señaló que las observaciones han sido levantadas, por lo cual el proceso no ha sido afectado y sigue en marcha.

Con respecto a las “situaciones de riesgo” formuladas por la Oficina de Control Interno (OCI) respecto del proceso de compra, Alencastre puntualizó que estas han sido levantadas y absueltas, “en consecuencia, esas miradas de atención fueron atendidas y ya fueron superadas”.

Asimismo, el ministro de Agricultura informó que se ha identificado cinco propuestas de cinco países diferentes para proveer de urea al Perú. “Al momento, se tienen ya identificadas cinco iniciativas de interés que pertenecen a cinco países distintos”, precisó.

“Con esto vamos a alcanzar que en julio tendremos la definición completa de proveedores internacionales y cronograma de entrega para estar atentos a que la urea llegue en el diseño a todos los sitios determinados en el padrón productores, en el marco del decreto de urgencia 013-2022″, señaló Alencastre.

Cabe precisar que, en el proceso de compra, se han presentado hasta el momento más de 152 muestras de interés, firmas interesadas de 58 países. Y los países que compiten por proveer del fertilizante al Perú provendrían de Australia, Rusia, México, Estados Unidos e Italia.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación, Inmologística, Noticias Etiquetado como: Agroexportaciones, agropecuario, fertilizantes, producción, Urea

Se levantó el paro de transportistas tras acuerdos con el Gobierno, anunció el MTC

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Viceministro señaló que se estarán conformando grupos de trabajo para atender las problemáticas complejas que acechan al sector

Este jueves se acordó levantar el paro tras una serie de encuentros entre funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con los transportistas de carga pesada.

“Las reuniones han sido muy fructíferas y positivas, y en breve se está suscribiendo el acta final. Con ello se está levantando el paro de transportistas de carga pesada en regiones”, anunció el viceministro de Transportes, Luis Rivera.

Por otro lado, Rivera señaló que se estarán conformando grupos de trabajo para atender las problemáticas complejas que acechan al sector, y aseguró que los transportistas han comprendido que “la única forma de resolverlos es de forma conjunta, dialogando y consensuando”.

Respecto al alza de precios de combustibles para los ciudadanos de pie — pese a que en las últimas semanas ha venido cayendo a nivel mayorista — Rivera enfatizó que este fenómeno responde al libre mercado; no obstante, recordó que a través de Osinergmin e Indecopi se verificará el cumplimiento de los precios de referencia fijado.

Publicado en: Industria, Noticias, Transporte terrestre, Transporte y distribución Etiquetado como: economia peru, huelga, MTC, paro, transporte, transporte de carga

MTPE destaca que empleo formal está recuperando los niveles prepandemia

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Tasa de expansión ha significado un incremento de 329,000 puestos de trabajo formales, elevando la cantidad de empleo formal a un total de 3 millones 722,000 trabajadores

empleo formal está recuperando sus niveles prepandemia, tras alcanzar una expansión de 9.7% en abril de este año comparado con similar mes del 2021

Así lo manifestó durante su participación en la conferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“La tasa de empleo formal en el sector privado se ha incrementado en 9.7 por ciento en abril de este año, con relación al mismo mes del año anterior, esto según el Informe de Empleo Formal Privado elaborado por nuestro ministerio”, señaló.

Explicó que esta tasa de expansión ha significado un incremento de 329,000 puestos de trabajo formales, elevando la cantidad de empleo formal a un total de 3 millones 722,000 trabajadores.

De otro lado, señaló que se ha retomado el diálogo tripartito a través del Consejo Nacional de Promoción del Empleo, donde se analizará el tema del trabajo en este espacio y se va a analizar la institucionalización de la Remuneración Mínima Vital y también el Código de Trabajo.

También destacó el programa de empleabilidad de su sector, que capacita a personas para el acceso a trabajos formales y el autoempleo, así como también la certificación de competencias laborales.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: economia peru, empleo formal, empresas peruanas, producción, trabajo

Gobierno modifica Ley de Contrataciones del Estado para destrabar inversión pública

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Titular del MTC se ha reunido con el Contralor General de la República

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, declaró que en Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley de Contrataciones del Estado orientado al destrabe de inversiones.

Adicionalmente, afirmó que su sector, que justamente maneja el paquete más grande de inversión pública, necesita de manera inmediata contar con normas que le permitan destrabar los proyectos de inversión.

Agregó que ya se reunió con el Contralor General de la República. “Estamos iniciando con él un trabajo de acompañamiento de inversiones vía control concurrente tanto para las obras del puente Tarata, Santa Rosa y Chincheros”, dijo.

Para nosotros es muy importante pues se trata de los primeros proyectos de envergadura con los que estamos iniciando el segundo semestre después de haber resuelto muchos temas internos del MTC, agregó en conferencia de prensa de la PCM.

De otro lado, informó que las embajadas de Japón, Corea, España, China y Argentina están visitando el MTC para apostar conjuntamente con el Estado peruano, en planes de acompañamiento para el desarrollo de inversiones en los sectores ferroviario y de conectividad.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: contratos, economía peruana, empresas, industria, inversion

Agrobanco consolida rentabilidad financiera y otorga créditos por S/ 426.6 millones

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Las regiones con más colocaciones fueron Puno (66.1 millones de soles), Cajamarca (41 millones), San Martín (33.1 millones), Arequipa (26.4 millones), Piura (23.9 millones), Ayacucho (23.6 millones), Junín (22.4 millones) y Lambayeque (19 millones)

En el primer semestre del presente año, Agrobanco desembolsó 426.6 millones de soles, beneficiando a más de 41,000 pequeños productores, a través de créditos agrícolas y pecuarios a escala nacional.

Las regiones con más colocaciones fueron Puno (66.1 millones de soles), Cajamarca (41 millones), San Martín (33.1 millones), Arequipa (26.4 millones), Piura (23.9 millones), Ayacucho (23.6 millones), Junín (22.4 millones) y Lambayeque (19 millones).

Los productos agrícolas representaron alrededor del 65 % del monto desembolsado en el primer semestre, siendo los principales cultivos financiados: café (47.6 millones de soles), cacao (38.5 millones), palto (29.2 millones), papa (29.2 millones), arroz (28.8 millones), maíz (26.9 millones), mango (9.4 millones), entre otros.

Cabe mencionar que el 54.9 % del total de los desembolsos fueron realizados con recursos del Fondo Agroperú durante el primer semestre del 2022.

En tanto, el 35 % de las colocaciones fueron otorgadas a productos pecuarios como: vacuno de carne (134.4 millones de soles), camélidos sudamericanos (5 millones), cuyes (4.3 millones), vacuno de leche (2.8 millones), piso forrajero (1.1 millones), porcinos (952,000 soles), entre otros.

Al cierre de junio del 2022, Agrobanco logró 26.4 millones de soles de utilidades netas acumuladas, lo cual permitió que el ratio de rentabilidad sobre los activos (ROA) y el ratio de rentabilidad de la empresa (ROE) de los últimos 12 meses se sitúen en 4.6 % y 8.2 %, respectivamente, cifras que superan al promedio que registraron las empresas de microfinanzas en mayo del 2022.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: agricultura, agroexportaciones peruanas, agroindustria, economia peru, producción, regiones

Comercio electrónico es el sector con mayor liderazgo de emprendedoras peruanas

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

Actualmente el 40 % de emprendimientos es liderado por mujeres

El comercio electrónico o e-commerce es el sector con mayor liderazgo de las emprendedoras peruanas, porque cada vez son más las mujeres que apuestan por iniciar sus negocios con ayuda del internet.

El éxito se debe principalmente a ciertos rasgos que caracterizan a la mujer emprendedora peruana: son metódicas, con gran capacidad para negociar, tienen carácter determinado, gestionan muy bien sus emociones y hacen práctica de sus habilidades soft.

“Las startups lideradas por mujeres han crecido. Hace tres años, de un 100 % de emprendedoras o de fundadores el 80 % estaba compuesto por hombres y el 20%. por mujeres.

Actualmente, creo que largamente estamos en un 40 % de mujeres y un 60 % de hombres. Pero, aún los hombres lideran más emprendimientos tecnológicos”, señala Renzo Reyes, director de StartUPC, aceleradora de negocios de la UPC.

Refiere que el ecosistema peruano aún tiene mucho por avanzar; aunque, esto va cambiando, ya que hay más mujeres que se están atreviendo a liderar por el ejemplo de otras que ya tienen startups exitosas.

Sector ecommerce

El sector donde las mujeres están teniendo mayor participación actualmente es en el e-commerce.

 Muchos de estos emprendimientos son plataformas multicanal, marketplaces de comidas saludables o utilizan Saas (Software as a service), son esos los sectores de los emprendimientos donde están teniendo éxito las mujeres.

 Esto también llega como consecuencia del impacto de la pandemia y la innovación de todo tipo de negocios a nivel digital”, refirió el especialista.

Publicado en: Comercio electrónico, Economía, Industria, Noticias, Tecnologías Etiquetado como: comercio electrónico, ecommerce, economia peru, emprendimiento peruano, industria, mujeres emprendedoras

Petroperú reduce sus precios siguiendo precios internacionales

22 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

De esta manera el gasohol de 90 se redujo en 5,2% y de 95 en 5,6% por galón. Cabe recordar que Petroperú comercializa sus combustibles a nivel mayorista, por lo que sus precios están vigentes desde este jueves 21 en sus plantas de venta.

Petroperú redujo los precios de lista de las gasolinas de 97 y 95 octanos, los gasoholes de 97, 95 y 90 octanos, diésel industrial y residuales 6 y 500, como resultado de las reducciones generales de los precios internacionales.

En tal sentido, Petroperú trasladó las reducciones de los precios internacionales de gasolinas y diésel a los precios de venta local para los combustibles que no se encuentran afectos al Fondo de Estabilización de Precios. Por ello, hoy los nuevos precios de lista, sin impuestos, tendrán las siguientes reducciones:

Gasohol 90: baja de S/ 22,51 a S/ 21,34, reduciendo S/ 1,17 o 5,2% por galón, incluido impuestos.

Gasohol 95: se contrae de S/ 24,22 a S/ 24,87 por galón, incluido impuestos, cayendo S/ 1,35 o 5,6%.

Gasohol 97: reduce de S/ 24,87 a S/ 23,39, bajando S/ 1,48 o 5,9% por galón, incluido impuestos.

Asimismo, los precios de lista de Petroperú para los combustibles afectos al Fondo de Estabilización están alineados a las bandas de precios publicadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Cabe recordar que Petroperú comercializa sus combustibles a nivel mayorista, por lo que sus precios son vigentes en sus Plantas de Venta.

Finalmente, la empresa estatal recalca que los precios en las estaciones servicios (grifos) son libres; de esta manera, Petroperú no tiene ningún control sobre estos al no tener grifos propios. De igual forma, las listas de precios pueden ser consultadas en su portal institucional.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias, Transporte terrestre, Transporte y distribución Etiquetado como: combustible, economia peru, industria, petróleo, Petroperú, transporte terrestre

Perú: inversión del Gobierno general aumentó 17.2 % en junio del 2022

20 julio, 2022 by Janet Hernández Kong

El Banco Central de Reserva refirió que en el primer semestre del 2022 la formación bruta de capital aumentó en 3.3 %, debido al mayor nivel de gasto de los gobiernos subnacionales (9 %)

La inversión del gobierno general aumentó en 17.2 % en términos nominales en junio último respecto al mismo mes del 2021, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El aumento se explica, según el BCR, debido al mayor nivel de gasto de los gobiernos subnacionales (24.7 %), y en menor medida del Gobierno Nacional (5.2 %).

El Banco Central de Reserva refirió que en el primer semestre del 2022 la formación bruta de capital aumentó en 3.3 %, debido al mayor nivel de gasto de los gobiernos subnacionales (9 %).

Sin embargo, el BCR precisó que se contrajo el nivel de gasto en el gobierno nacional en 5.3 % de enero a junio del 2022.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: BCR, comercio, economia peru, inversion, pbi peru

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 15
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • info@logistica360.pe
  • info@logistica360chile.cl
  • info@logistica360.es

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad